
Viajeros Callejeros, una sugerida guía de viajes
¿Entre tus principales propósitos del año están los viajes? ¿Verdad? Si la respuesta fue positiva o quedaste intrigado, te invito a leer hasta al final porque para esta entrada vamos a dialogar con Viajeros Callejeros, un blog del cual no te deberías perder.
Pero para que sea de mayor provecho, hagamos juntos este ejercicio. Aléjate de aquel mito que siempre sindica, que viajar frecuentemente y explorar esos lugares soñados es sinónimo de dificultad hasta de imposible.
Para que tomemos sin prejuicios y de la manera más ventajosa la siguiente información, vamos a parcharnos (tomarlo positivamente) como decimos en Colombia.
Ahora bien, tú como lector y muchos que llegan hasta eldigitalpreneur, investigando a través de buscadores como Google y redes sociales, están requiriendo de recomendaciones relevantes en ese tema.
Te habrás hecho preguntas tipo, tarifas, rutas, atractivos; además de por ejemplo ¿qué hacer, visitar y conocer en esa ciudad que deseas?
Con Viajeros Callejeros de Vanessa y Roger, una pareja de blogueros y digital nómadas, que empezaron esta aventura haciendo viajes grupales, obtendrás parte de esas respuestas, en una visión como viajeros recurrentes.
Para definir una especie de introducción a los invitados, le puedo adelantar que lo particular que podemos destacar de este “team”, es su capacidad de acercar a los lectores hacia lo que ellos perciben en contexto.
Es decir, su mirada, la misma que establece a los lugares que visitan como protagonistas, no a ellos, narrando a modo de bitácora y guía; por medio de además sus redes sociales en Instagram y Facebook.
La manera cómo planean cada nuevo destino, es algo para destacar. Para ellos, uno de los principales atractivos de viajar por cuenta propia, es poder planearlos de principio a fin, pues les otorga cierta libertad total en el momento de decidir los lugares a visitar y gestionar el tiempo, según sus necesidades.
Para que te hagas una idea más detallada de cómo les resulta mejor, Viajeros Callejeros cuentan normalmente con una guía en papel para conocer los lugares principales del destino y después investigan algún otro blog que publique itinerarios y datos prácticos sobre los destinos para hacer el primer boceto del viaje.
Una vez tienes estos primeros datos y han definido cuántos días estarán, inician con el proceso de reservas de vuelos, alojamiento, etc.
Y esté todo reservado llega el momento de empezar a pulir el itinerario, buscando información sobre los lugares que quieren visitar, tanto a nivel cultural como práctico, facilitando la gestión efectiva del viaje.
Y en resumen es lo que hacen, en cada nuevo viaje, ¿tomaste nota?
Ahora sí, vamos con más preguntas que preparé para esta entrevista. ¡No dejes de leer hasta el final!
View this post on InstagramA post shared by Viajeros Callejeros (@viajeroscallejeros) on
Continuando un poco… ¿Qué representa “Viajeros Callejeros” para ustedes? ¿Cómo inició este camino? Y ¿qué es lo más representativo que han conseguido a través de él?
Actualmente Viajeros Callejeros es nuestro trabajo y como tal, podemos decir que es una parte muy importante de nuestra vida.
Aunque suene a tópico, el blog empezó como un hobbie, siendo el lugar en el que podíamos contar y relatar los viajes que hacíamos de una manera muy práctica. Esta idea surgió después de hacer los primeros viajes por libre y ver que no había mucha información práctica sobre itinerarios en internet.
Entendimos que si esto era lo que nosotros buscábamos y no encontrábamos fácilmente, posiblemente había muchos viajeros que encontrasen este contenido interesante. Y al final así ha sido.
Creemos que lo más representativo de la marca es que hay muchos viajeros que “copian” literalmente los viajes que hacemos, incluso en muchos casos, los alojamientos.
Eso no hace entender que con el tiempo, hemos conseguido ganarnos una credibilidad a través de nuestro trabajo, del que son sentimos muy orgullosos e increíblemente afortunados.
View this post on InstagramA post shared by Viajeros Callejeros (@viajeroscallejeros) on
En cuanto a la creación de contenidos para sus redes sociales y principalmente su blog, conocemos que cada una presenta una audiencia diferente, ¿toman en cuenta estas características y cuáles otras en el momento de generar contenido?
Por supuesto, creemos que cada red social es totalmente distinta una a la otra y por eso generamos contenido muy diferente en cada una de ellas.
Por ejemplo en Facebook solemos publicar únicamente el contenido que se publica en el blog, centrándonos mucho en el destino y las guías de viaje.
Pese a que en los últimos tiempos esta red social ha bajado muchísimo el alcance y la interacción, nosotros seguimos teniendo muy buenos números y lo mejor es que los seguidores etiquetan a amigos en los comentarios, haciendo que las publicaciones lleguen a mucha más gente.
Esto también nos demuestra que creen que nuestro contenido es interesante, por lo que nos hace pensar que estamos y seguimos en el buen camino.
En Instagram, por ejemplo, utilizamos más el contenido visual, optando por publicaciones de lugares concretos, que en muchas ocasiones son ya muy famosos en Instagram.
Además ahora con las stories podemos acercarnos muchísimo más a los seguidores, consiguiendo que prácticamente puedan vivir los viajes con nosotros en directo. Sinceramente, aunque en ocasiones puede resultar hasta abrumador por los muchísimos mensajes que recibimos, en un concepto que nos encanta.
View this post on InstagramA post shared by Viajeros Callejeros (@viajeroscallejeros) on
En ese sentido, ¿cuál es valor agregado de “Viajeros Callejeros”? Y, ¿cómo definirían su estilo?
Creemos que en RRSS, hemos conseguido que nos siga una comunidad a la que en líneas generales lo que le interesa son los viajes que hacemos y los destinos que visitamos. Esto no es algo habitual, ya que en muchas ocasiones, en las redes sociales, se sigue más a la figura personal que al viaje en sí mismo.
Sinceramente estamos súper orgullosos de la comunidad que hay alrededor de Viajeros Callejeros y nos sentimos súper afortunados de recibir cada día cientos de mensajes que nos animan a seguir con este proyecto.
View this post on InstagramA post shared by Viajeros Callejeros (@viajeroscallejeros) on
Frecuentemente nos preguntamos, antes de dar ese paso, ¿será qué va a funcionar? ¿De dónde sacaré los recursos para hacerlo realidad? Por lo tanto, para ustedes ¿es sostenible estar siempre en movimiento y viajar diferentes lugares del mundo? ¿Cómo financian su proyecto?
Diariamente recibimos muchos mensajes preguntándonos cómo vivimos del blog o cómo es posible llevar esta forma de vida. Siempre contestamos lo mismo. Es posible hacerlo, pero no hay una fórmula mágica.
Después de todos esos mensajes, este año publicamos un post en el que hablamos sobre cómo vivir del blog (https://www.viajeroscallejeros.com/como-conseguimos-vivir-del-blog/), para poder contestar de una manera mucho más explícita y concreta a algo que resulta un tanto complicado de entender si no conoces el mundo de los blogs de viajes.
Mirador Phi Phi
Posted by Viajeros Callejeros on Sunday, January 20, 2019
Creemos que lo único importante (y necesario) para viajar, es una mente abierta y un espíritu libre de juicios. Creemos que esta es la única forma en la que viajar podrá entrar en tu mente de una manera tan loca y fuerte, que llegue a cambiarte la vida.
Espero que hayas disfrutado como yo, haber dialogado con los chicos de Viajeros Callejeros. Sin embargo, no está de más preguntar, ¿quedaste con interrogantes adicionales? Ya sabes que puedes preguntar y/o dar tu aporte en la sección de los comentarios.