
Tips para ser productivo desde casa
¿Cómo lograr ser productivo? Es un enigma para algunas personas que, en la actualidad, tuvieron que adaptarse a la “nueva normalidad” en un abrir y cerrar de ojos, la que trajo consigo estar en casa constantemente debido al COVID-19, como estrategia para evitar y reducir las posibilidades de un posible contagio.
Eso de trasladar la mayoría actividades cotidianas a un espacio para estar todo el día, no era una opción, lo cual sigue siendo una lucha interna y de ajuste. Además, es un “lujo”, debido a que no todas las empresas se han decidido por integrar este modelo de trabajo homework o freelancer.
También puedes leer: El modelo tradicional, ¿está en crisis?
Pero, ¿qué es la productividad? ¿qué quiere decir ser productivo? ¿es más efectivo el trabajo en una oficina o desde casa?
Es necesario comprender que productividad no es imperativo directo a horas trabajo, bajo el margen de demostrar que se está ejecutando las funciones asignadas.
Es decir, no apunta a la posibilidad de cumplir un horario determinado, sin llegar a las metas. Más bien, productividad se refiere a la capacidad de cada individuo-persona de usar eficazmente su tiempo y lograr dichos objetivos planeados.
Sin reducir calidad del resultado ni desfavorecer la calidad de vida. Es donde palabras como planificación, orden y prioridades se hacen fundamentales, pues funcionando te ahorran costos y mejoran la competitividad.
De hecho, sí lo organizas bien, conseguirás tiempo extra para destinas a otros proyectos. A lo segundo cada quien dará una respuesta subjetiva. Desde mi opinión, considero que cualquiera de los mencionados lugares, están expuestos a diversas distracciones.
Como el hecho de ajustarse a ciertos parámetros tradicionales, cumplir un horario estricto, el traslado y sus implicaciones, el ruido, otras personas, etc. Sin embargo, ésta misma trae consigo una fundamental ventaja y es las relaciones sociales.
El interactuar con otros en un espacio diferente al de la casa. Por tanto, es importante, establecer una diferenciación, por ahora, la oficina no cumple el rol de serlo y tu casa tampoco es una oficina.
Por otra parte, está el grupo de personas que han convertido el trabajo remoto un estilo de vida, mucho antes a lo sucedido con la emergencia por el Coronavirus, quienes ya tienen establecidos ciertos trucos que les funcionan para teletrabajar desde cualquier parte lejos de una oficina.
Lamentablemente, esta alternativa no es para todos, los cuales se les complica utilizar un mismo espacio para la familia, el trabajo y como sitio de descanso. Pero como todo, se trata de práctica y sin lugar a dudas la costumbre, por aquí algunos tips para ser productivos desde casa.
Inicia muy temprano
“Al que madruga Dios le ayuda”, es un refrán muy usado entre los de habla hispana y más que tomarlo en tono literal, es entender que levantarse temprano ayuda a establecer una rutina.
Porque no debe ser visto como una obligación sino como una necesidad que, te ayuda a planificar y manejar tu tiempo. Pasar directamente de la cama a un dispositivo sea: tu laptop, Tablet o celular, suena como una transición tortuosa.
Imagina esto, sí ya era complicado despertar temprano, para estar lista y trasladarte a trabajo, mira ahora que solo es encender un aparato para conectarte con tu trabajo.
Este acto va en contra de tu objetivo de ser productivo, le estás diciendo a tu cuerpo que aún sigues en modo descanso, así que todo irá más lento. Dime, ¡lo contrario!
Es donde quizás nos volvemos más lapsos e indisciplinados, sin organización, ni preparación previa.
Para hacerle frente a ello, realiza un listado, no tiene que ser el más extenso, solo eso sí, especifico; en el cual queden claro el paso a paso de las tareas que tienes que hacer diarias y el tiempo que le designarás a cada una de ellas.
Empezar con una actividad apenas te despiertes, te conecta con un modo hacer que tu día a día fluya y no estancarse. Esta especie de cronograma de actividades, facilita tu progreso, el objetivo de ser productivo y con ello que tu estadía continua en casa sea la más satisfactoria.
Genera una rutina de motivación que incluya acciones cotidianas y otras que hacías antes del confinamiento prologando.
Herramientas como Google Chrome permiten configurar varias cuentas con diferentes barras de herramientas en la parte superior, para que organices tus roles, ya sean familiares o de trabajo.
También Google Calendar, es efectivo para agendar tareas, reuniones y actividades específicas que requieran atención como recordación, ya que te envía una alarma minutos antes por sí lo olvidaste.
Ya sabes, salir de casa solo a lo necesario, no significa que debas correr tus horarios de despertar o las comidas.
Elige y adapta un espacio
Lo anterior nos lleva a lo siguiente: iniciar temprano no quiere decir trabaja o está todo el día en pijamas de la noche anterior.
Soy team que la mejor opción por estos días es estar cómodos, ropa funcional que te permita desempeñarte en todas las actividades juntas que implican estar todo el día en la casa.
Así que utiliza prendas comfy que pueden ser un pijama, pero después de ducharte. El punto que ya no tengas que ir constantemente a la oficina, no involucra olvidar ese fundamental aspecto.
Como el hecho de destinar un espacio exclusivo para trabajar, diferenciado de tus otros entornos. Es que no hay que complicarse, elije una habitación, una superficie, un rincón que por muy pequeño sea agradable y te haga sentir que ahí es únicamente para trabajar.
Fundamental entonces, definir horarios ya sea para: trabajo, estudio, tareas del hogar, familia, comida, etc.
Horarios que debemos respetar para que dichas actividades progresen hasta volverse como algo cotidiano y no interfieran unas con otras. Asimismo, incluye periodos de descanso, como cambios en el orden de tus roles (excepto las comidas) para sortear la monotonía.
Evita las redes sociales
Yo sé, ese scrow constante, se convierten en una sensación de necesidad en estar siempre conectados, porque sentimos que se nos va a pasar algo por alto o estar desactualizados.
Al tener todo este tiempo en casa, nos podemos distraer con las redes sociales e incluso con otras aplicaciones como juegos. A no ser que haga parte de tu trabajo directo, concreta horarios de uso.
Navegar en redes sociales sin un porqué definido, durante las horas que has destinado para trabajar o estar en familia, pueden llegar a afectar ostensiblemente tu productividad.
Para equilibrar la fácil dependencia de las redes sociales durante el horario destinado a actividades importantes, quita el acceso directo de tu computadora, limita el uso de celular, silencia notificaciones.
Deja las aplicaciones en tu móvil que realmente necesitas y establece tiempos fijos para el uso de las mismas. Es una pequeña ayuda para que te sortees demasiados descansos revisando tus redes sociales.
Otra recomendación es tomar como referencia, los tiempos que tenías organizados antes de iniciar los lockdown y acomodarlo a tu situación actual, con el objetivo de crear un hábito, pero flexible para ser productivo eficazmente.
Te voy a dar un ejemplo rápido. Es como cuando te decides por fin volverte más disciplinado o disciplinada con el ejercicio. Si bien, quieres conseguir metas rápidas, el camino hacia ellas es progresivo.
Cuando tu cuerpo no está acostumbrado a tanta carga física, quizás te sentirás agotado en la primera sesión. Pues bien, lo anterior es una analogía válida porque para ser productivo, debes optimizar recursos, dar un paso a paso, ver qué te funciona mejor y agregarlo a tu rutina diaria.
¡No sucede de la noche a la mañana! Siendo así, ponte metas, no crees que echarte toda la carga va a funcionar. ¡Todo lo contrario! Terminará en querer todo y no hacer nada. Un truco de mejor productividad radica, en el uso eficiente de los recursos disponibles.
A manera de conclusión, define metas que luego puedas revisar para seguir escalando. No las acumules o dejes para después.
El “multitasking” no es una opción
Trabajar desde casa puede terminar en un caos y mucho estrés, sino lo manejas bien. Porque en muchas ocasiones no solo debes encargarte de tu trabajo, pues existen otros pendientes que a la vez implican tu atención.
El ver tantos pendientes sin ninguna planificación te llevaran a un camino sin retorno. No quieres llegar al punto de la angustia, ¿verdad? Entonces, empieza por reducir de a poco esa ferviente necesidad de querer hacerlo todo al tiempo.
Lo que conseguirás es que ninguna de esas tareas sea completada en su totalidad o sí sucede, no tengan buena calidad e impliquen revisiones hasta volver a empezar. Según expertos, en un 40% de reducción tu productividad, se verá expuesta, sí centras tu atención en simultanea a varias tareas.
De nuevo volvemos a lo mismo, en lo relevante de la planificación, no obstante, se puede ser flexible sin perder el foco para no ser metódico o poco productivo.
Haz bloques y entre ellos pausas activas, en las cuales puedes aprovechar para cocinar, organizar la casa revisar en que están tus familiares o compañeros de casa, responder correos y aquí sí ver tus redes sociales XD.
Encuentra tu horario productivo
A todos no nos funciona la misma fórmula. Existen personas que les funciona más trabajar a primera hora y a otros les fluye en la tarde-noche.
Así como todos somos divergentes, encuentra ese balance que no descuide tus otras actividades, ni tu entorno, si bien vivas solo.
Sí me pidieran una respuesta particular diría que, las mañanas funcionan muy bien. Porque, aunque tengas dificultades para encontrar un horario para actividades como trabajar en el caso que “teletrabajes” y no necesariamente debas cumplir un horario.
Las mañanas te darán una ruta, es como si fluyera. Ahora bien, no arranques dejándote seducir por las distracciones, que no sea el celular lo primero que veas, lo digo por experiencia, déjalo para después que ya te paraste de la cama.
Considera que ahora estás en punto, en donde no debes descuidar tu rutina de antes, por mucho que debas estar en casa, ser productivo igual a: sé organizado y responsable, tú eres quien tiene la responsabilidad de supervisar que cumplas tus metas diarias.
Programa todo desde que te levantas hasta que te acuesta, ello involucra agregar no solo trabajo, también tus espacios personales.
Ya como consejo general, es que haya esos flujos durante en el día, en los cuales crees que tus actividades se acoplan mejor. Y ajusta con esos otros momentos de descenso. De nuevo: PLANIFICA, PLANIFICA, PLANIFICA. ¡Te respalda a mantenerte productivo!
Ejemplo, también estudias y sí o sí hay un horario determinado para aquello, entonces has que tus comidas se concuerden a esa actividad, el ejercicio en un momento que no estés muy cansado y así sucesivamente.
Para capitalizar tus etapas más productivas, sé estricto con las tareas más difíciles y asigna un horario adecuado, arranca con las tareas solitarias, los momentos de pausa o bloqueo utilízalos para tareas operativas, como cocinar, limpiar, organizar, etc. Verily Magazine le llama esto “pequeños actos de éxito”, y son como un support para lo complicado luego.
Como dato adicional, ‘Verily’ es una revista de moda, dirigida a mujeres, la cual promueve invertir la tendencia del uso excesivo del Photoshop en post femeninos y apela a la promoción de vidas y cuerpos más realistas.
Para ser productivo: Di NO a las distracciones
Te comprendo, es complicado efectuar diferentes actividades desde casa sin estar habituado, pues cada una de ellas requieren dedicación especial porque son diferentes.
A eso súmale, tener que lidiar con el ruido externo y ese deseo de checar tus redes sociales a cada momento, notificaciones tras otras y esa ansiedad por likes y ver posts.
STOP! Haz una pausa, porque posiblemente estás frente a un gran foco de procrastinación.
Aquí algunas ideas: Lo de desactivar notificaciones es crucial, ya lo hablamos. Éstas interrumpen el flujo de la ejecución de la actividad realizada en el momento, centrándote en ello y no en tu planificación.
El espacio que ya destinaste para trabajar, estudiar o para estar en pareja o familia, tiene que ser sagrado. Solicita cooperación y respeto por los mismos, si convives con más personas.
Implementar recursos como la música instrumental y relajante, el uso de audífonos, eso sí con moderación para proteger tus oídos, aislar el ruido de afuera cerrando ventanas; como tener siempre a la mano tu bebida y snacks para no tener que levantarse solo por eso.
Utiliza aplicaciones que te ayudan a manejar el uso de redes sociales de manera más consiente. Algunas como: Moment para iOS que es gratis y premium, Quality Time para Android (Gratis) y Webtime Tracker para computadores de escritorio.
Sí por ahora estás en casa la mayoría de tu tiempo diario, tal vez eres de aquellos que descuadrado toda la planificación o no te ha rendido el tiempo para hacer todo lo que debías ¿cierto?
Pues pon atención a lo que hemos dicho y no caigas en esos errores.
Haz pausas activas
Trabajar, estudiar, hacer de comer, organizar tu casa, convivir con otras personas, etc, etc. No es para todo el mundo, no nos digamos mentiras, puedes terminar más cansado de lo que habitual vivías yendo a una oficina o con la libertad de salir del espacio que llamas hogar.
En mi caso, empiezo trabajando luego obviamente de levantarme de la cama, para hacer una pausa más adelante y hacer ejercicio, el cual me recarga de energía adicional. Aspecto que, si aún no lo tienes en cuenta, deberías adicionar a tu itinerario cotidiano.
La actividad física además de brindarte salud, te recarga de energía, reduce índices de ansiedad y estrés, como de enfermedades cardiovasculares y algo muy curioso, libera unas sustancias químicas llamadas endorfinas que no son más que una sensación de placebo, las mismas que sientes cuando te enamoras, estás feliz o tienes buen sexo.
Ahora bien, para darte un tiempo libre para esos momentos de relax productivo, es necesario diferenciar esos períodos de descanso, ocupaciones y el ocio. Porque todo ello se realizará en donde vives.
Es válido aplicar diversos trucos para no entre mezclar una actividad con otra o que interfieran entre ellas. Una idea que te puedo recomendar es usar una alarma y recordatorio en tu celular y computadora. Agenda tus pendientes y organiza un orden de prioridades.
Define las horas de inicio y de culminación, asimismo cuando se termine, y aún tengas pendientes al respecto, prologa para el día siguiente, la hora de cierre es sacra. De nuevo, respeta tus espacios o, lleves trabajo a la cama.
Se entiende que es complejo hallar un balance cuando no hay un horario de inicio y límite. Pero míralo de esta manera, al planificar junto a un cronograma claro, tendrás algo de presión por ti mismo para darle cumplimiento.
En este blog promovemos ser productivo dentro de la flexibilidad, pero para encontrar ese balance, primero debes examinar lo que te funciona mejor y a eso darle tu orden.
Siempre debes tener una ruta, así sea la tuya en particular. Sin obviar que tu entorno debe estar optimizado, para que de esa manera los resultados sean de calidad y conseguir ser productivo.
Diferencia un espacio de otro para evitar ese error. Cuando definas un horario para trabajar es solo para eso, no para lavar o limpiar al mismo tiempo. ¡No cometas ese error!
Cuida y separa las relaciones familiares como de pareja
Sin lugar a duda, la pandemia por COVID-19 y consigo las múltiples cuarentenas, toques de queda y demás, han surtido una crisis que nos retó a todos como sociedad. La incertidumbre constante y ese cambio tan abrupto de la vida a cómo estábamos acostumbrados trajo sus consecuencias.
Desde el principio de la emergencia, la OMS recomendó al menos 2 metros de distancia entre las personas en todo momento, e incluso una entre quienes convivamos, llamase hijos, familiares y una pareja.
Precisamente las relaciones de pareja y la sexualidad del individuo, se ha visto fragmentada o mejor llamarlo, tuvo una especie de variaciones por las medidas para prevenir el contagio.
Lo indican las cifras, una encuesta realizada por NBC News, indicó que únicamente el 24% de los encuestados afirmaron que el Coronavirus había afectado positivamente sus vidas sexuales, un 28% se manifestaron como neutrales y un casi contundente 47% señaló que los había afectado negativamente.
Sumado a la tendencia de demandas por divorcio, mientras en Colombia según datos oficiales disminuyó, en España se produjo un aumento en el último trimestre del 2020 en un 16,6%.
Hay algunos posibles escenarios en el contexto de las relaciones: vivir bajo el mismo techo con la pareja, en algunos de estos casos existen hijos u otros familiares, tener pareja, pero no vivir juntos y finalmente, estar soltero(a) con o sin hijos y mascotas.
El hecho de estar confinados todo el día en casa realizando todo tipo de actividades como trabajar, estudiar, hacer ejercicio, compartir con nuestra familia y tener intimidad con nuestra pareja, se puede volver un poco abrumante.
Aprende a separar los espacios familiares y de pareja. Da prioridad a establecer horarios en los cuales le dediques plenamente a ellos, sin ningún tipo de distracción.
Dentro de ese cronograma de planeación que te sugerí armar más arriba, incluye el tiempo que exclusivo para tu familia y pareja.
Y la sexualidad que es un asunto que no desmerece nuestra atención porque no se limita a la relación de pareja y así lo promueve la democratización del “sex-toy”, ya tanto que es posible hablar sin tabúes del placer femenino.
¿Es cierto eso de que… los polos opuestos se atraen? 💥 Os lo contamos todo en el siguiente enlace https://t.co/7vXZmGxOKy pic.twitter.com/k26R8P2OGp
— Vivesex (@vivesexshop) March 26, 2021
Efectos en el aumento evidente de la compra de este tipo de juguetes en el mundo, países como España, Francia, Australia, Alemania y Japón, lo integraron en la intimidad como solteros o en pareja, según estudio de la AFP.
Pero, ¿Por qué relaciono la sexualidad ser productivo? Un estudio realizado en 2017 por la Universidad del Estado de Oregón, Estados Unidos, trabajo publicado en la revista Journal of Management, concluye que mantener una vida sexual activa mejora el rendimiento de las personas en su trabajo y también aumenta su nivel de compromiso.
Es decir, que el efecto de la felicidad sexual, se retroalimenta con lo laboral de cada persona, haciendo que además de las endorfinas, el cuerpo produzca y libere oxitocina y dopamina.
Hormonas y neurotransmisores que pueden incidencia favorable al ejecutar una tarea, brindan tranquilidad, bienestar como estado de equilibrio.
No descuidemos nuestras relaciones sociales, aunque estemos expuestos a confinamientos periódicos, pero primero piensa en ti mismo, en sentirte mejor y cuidarte, sin exponer a los demás.
@vivesexshop Alternativas para seguir disfrutando.
♬ sonido original – Vivesex
¿Faltó algo por agregar en esta lista? ¿Crees que la sexualidad y el trabajo se complementan y afectan ser productivo? Déjame saber en los comentarios.