
Cómo superar una crisis financiera.
Esta post será de gran ayuda para muchos incluyéndome, pues ¿quién no ha tenido que afrontar una crisis financiera? Sí tú, ni nadie está excepto, el truco radica en cómo sacar de la crisis una oportunidad.
Edith esta española que en otras ocasiones colaboró con nosotros, una de las increíbles entradas que puedes leer aquí: 5 ideas de negocios para madres emprendedoras, para esta vez nos trae un par de tips para que la crisis financiera que llegues a padecer sea surfeada y encuentres liquidez, ahorro o, al menos una guíe hacia un camino de ingresos fijos a largo plazo.
El concepto de “crisis financiera” es un poco genérico y obviamente para este caso no nos referimos a la pérdida considerable de valor de los activos financieros, gracias a factores económicos externos, si no que a tus finanzas personales.
Una persona puede vivir en cualquier momento un episodio de crisis financiera, bien sea porque su negocio tenga algún problema con las cuentas, porque se presenten imprevistos que obliguen a tomar dinero de los ahorros, o simplemente porque haya atravesado un proceso de despido en su lugar de trabajo.
A post shared by El Digital Preneur (@eldigitalpreneur) on
Lo cierto es que, aun cuando alguien pueda ganar dinero en grandes cantidades, siempre existe la probabilidad de tener una crisis financiera.
Esto puede ocurrir porque a pesar que se conozca mucho sobre la materia, también existen circunstancias que se escapan de las manos, y al perderse el control puede sobrevenir la catástrofe.
Estas crisis tienen un impacto tan fuerte que pueden afectar inclusive a nivel psicológico, provocando estrés, ansiedad, pensamientos negativos o pesimistas, dado que quien las vive no sabe cómo hacer frente a la situación y siente miedo e incertidumbre respecto a su futuro.
La buena noticia es que una crisis financiera no tiene que significar el final de tu economía personal porque existen estrategias que puedes aplicar y superar este momento.
Consejos para sobreponerte a una crisis financiera
1-No niegues lo que está sucediendo: la primea reacción que se presenta cuando surge una crisis financiera es negar lo que está pasando. Quien la vive simplemente no puede aceptar que su economía va en derrumbe. Sin embargo, asumir esta actitud sólo provocará que cualquier paso para recuperarse tome más tiempo, puesto que la persona, al no aceptar los hechos, está postergando la fase de tomar decisiones prontamente para recuperar el equilibrio monetario.
2-Cambia de estrategia: otro modo de proceder que también es común cuando se está frente a la crisis es tratar por todos los medios de volver a lo mismo que se estaba haciendo. En este caso, lo más recomendable es tomar conciencia de que la situación ya no es la misma, por lo que no se deben emprender los mismos pasos que ya dejaron de funcionar. Si eras empleado, deja de salir a buscar el mismo puesto de trabajo que tenías u otro similar, busca otro distinto o trata de darle la vuelta a tu carrera para que visualices otras oportunidades. Si tenías un negocio y ha dejado de producir, dale otro concepto o empieza un negocio distinto. La idea es que busques otras opciones y evites repetir lo que hacías, pero que ha dejado de dar resultados.
3-No te afanes en encontrar respuestas: simplemente asume lo que sucede. Si te detienes a tratar de conocer qué ha provocado la crisis o cuáles factores la han agravado y te enrollas buscando una respuesta sólo perderás tiempo valioso. Bien sea que hayas cometido algún error en el emprendimiento o porque el contexto social y laboral haya cambiado, ya eso no importa, lo más sensato es seguir adelante.
4-Modifica tus hábitos: empieza a revisar las facturas de tus compras, observa cuántas cosas tienes en casa –o en tu negocio- que realmente no estés usando porque no formen parte de los objetos más necesarios, toma un momento para calcular cuánto dinero gastas en salidas, comidas en sitios exclusivos, entretenimiento, caprichos, entre otros. Luego de tomar conciencia sobre estos hechos tal vez te impacte darte cuenta que has despilfarrado mucho dinero porque creías que tu situación económica siempre iba a ser favorable. En este momento es que debes empezar a introducir nuevos hábitos y dejar aquellos que de manera silenciosa golpeaban tus fondos. Compra sólo lo necesario, ten menos salidas, aliméntate en tu casa y no derroches dinero. Estas medidas no serán por siempre, sólo durarán el tiempo que te tome equilibrar tu economía. Por supuesto que luego podrás darte gustos nuevamente.
5-Busca apoyo: con tu familia para que te ayuden a gestionar gastos del hogar. No escondas la situación. Lo más conveniente es expresar lo que te está pasando y escuchar otras alternativas para recibir respaldo mientras te recuperas. Una de las medidas que se deben adoptar en casa es hacer una reducción de los gastos. Por ejemplo, ahorrar en electricidad, compartir el pago de los servicios, cambiar el plan de telefonía, Internet y televisión por otros que tengan menor costo, lavar el auto en casa, entre otros.
6-No dejes de ahorrar: sin importar qué tan difíciles sean los tiempos el ahorro siempre es necesario y beneficioso. Así sea un poco, siempre debes destinar un porcentaje para tener fondos. Recuerda que los imprevistos siempre se pueden presentar y es mejor que tengas preparación antes que ocurran y termines descapitalizándote por completo.
7-Edúcate en materia financiera: no dejes de aprender y actualizar tus conocimientos sobre finanzas y economía. Si no tienes suficiente dinero para asistir a cursos, seminarios o talleres, compra algunos libros que traten el tema, investiga por Internet o escucha la información que comparten otras personas que se han mantenido a pesar de las crisis.
8-Busca diversas fuentes de ingreso: mientras aparece otra oportunidad, encuentras tu nuevo empleo, o surge una idea de negocio. Puedes empezar a ofrecer servicios sobre algún área que domines, tal como realizar traducciones, hacer diseños, decoraciones, manualidades, ventas de garaje, u otras opciones.
Si estás atravesando una crisis financiera e integras estos consejos a tu vida podrás superarla mucho más rápido. No te enfoques en lo negativo de la situación, al contrario, trata de aprender de ella.
Si superas este momento, tendrás experiencia y preparación para afrontar cualquier desequilibrio monetario que pudiese presentarse a futuro.
¿Estás padeciendo una coyuntura similar? ¿Tienes algunos aportes adicionales? Déjame tus comentarios en la sección de abajo, a la vez que puedes compartir este post con alguien que lo pueda necesitar.
Recuerda, ¡juntos podemos contribuir a hacer crecer esta comunidad!