
¿Por qué ahora para programar tus post, necesitas Facebook Creator Studio?
Creator Studio fue lanzada en agosto de 2019 por Facebook, para que a partir de un sólo lugar se gestione y publique toda la actividad de tus perfiles, tanto en Facebook como Instagram.
Junto al gran ofrecimiento de una analítica muy avanzada para tus contenidos. ¡Hasta ahí todo normal y de hecho muy cool!
Lo que sucede es que con esos cambios, dejó por fuera todas las plataformas de programación de contenido que quizás usabas.
Tales como: OnlyPult, PostCron, HootSuite, SocialGest, hasta Later bastante efectivas estas dos última para Instagram por cierto.
De igual modo, otras que seguramente ya no están funcionando muy bien con Facebook e Instagram.
A varias personas y sobre todo a los community managers les ha dificultado el trabajo porque aún es una plataforma en periodo de prueba.
Que entre otras funciones, hace difícil editar tus post luego de que los programes.
¿Te ha pasado? ¿Cómo lo estás contrarrestando?
Lo claro es que debemos adaptarnos y comprender que ya es complicado usar las plataformas mencionadas.
Esto incluye conocer un poco más a Creator Studio 😉 .
Si ya sabes de qué hablo, conoces que dicha herramienta permite la gestión integral de nuestros contenidos sólo para páginas y/o perfil de empresas, a través del mismo Facebook.
También puedes leer: 15 recomendaciones para hacer crecer tu grupo en Facebook.
¿Qué es Creator Studio?
Es una herramienta de Facebook que hace posible: publicar, administrar, monetizar y medir nuestro contenido de las páginas en Facebook que estemos gestionando.
Las estadísticas nos facilitan tener datos para la toma de decisiones, tanto de nuestros post como campañas, con acceso a su rendimiento y feedback medible.
Algo muy destacado en la protección que se te ofrece para tus contenidos y derechos de autor, gracias a la opción de Rights Manager.
El cual permite, (obvio únicamente dentro de Facebook e Instagram), que otros usuarios plagien tu contenido o que lo hagan pasar por propio.
Todo ello, a través de un sistema de identificación, que rastrea audio y vídeo, y sus coincidencias.
En Creator Studio, se te dará acceso a crear varios perfiles, los cuales tendrán roles divididos en: “Administrador”, “Editor”, “Moderador”, “Anunciante” o “Analista”.
Tanto el “Administrador” (que pueden ser varios), como el “Editor” son los únicos con la posibilidad de acciones tan importantes como borrar y postear contenido.
También puedes leer: Estrategias de Marketing Digital con Juan Merodio.
¿En qué te va ayudar Creator Studio?
El primer paso para poder hacer uso de la plataforma de Creator Studio, y que sea posible administrar tu cuenta de Instagram desde ahí mismo.
Es configurar un perfil de empresa si aún no tienes uno. La misma cuenta, tiene que estar vinculada a tu perfil de Empresa (Facebook Business) o fanpage en Facebook.
Para ir a Creator Studio directamente, y ser guiado de manera orgánica en ese proceso, da clic a este enlace.
Ahora sí, veamos algunas de las características y ventajas que ofrece esta plataforma de Facebook:
- Insights. Acciones que incluyen desde ver desde tu computadora, toda tus actividades y estadísticas desde un sólo lugar.
Inclusive los post en tu feed y stories tanto de Facebook como Instagram.
Puedes elegir la fecha que quieras visualizar, pero generalmente se te muestra lo último, es decir la actividad de la última semana.
- Biblioteca de contenido. Incluye filtros, los cuales puedes crear para clasificar tu contenido y sea más fácil identificarlo. Ya sea foto, vídeo, IGTV por ejemplo.
Al igual que en otras plataformas como Social Gest (sí la conoces), es posible identificar el estado de tus publicaciones.
Encontrando las archivadas, las publicadas y las borradas, por si quieres volver a postear algo que hiciste en el pasado, interesante para optimizar y ahorrar trabajo.
- Biblioteca de sonidos. En este espacio podrás disponer de una cantidad de elementos de audio, libres de derechos de autor para incluir en tu contenido.
Otras ventajas:
- Contestar mensajes directos. Ya no necesitas de tu celular y la versión de la aplicación móvil para hacerlo.
Con ingresar a Creator Studio, puedes hasta administrarlos por categorías e incluso asignarles hashtag, para reconocerlos mejor.
A su vez, te da la posibilidad de anexar sus datos personales, es como una especie de agenda electrónica o CRM. WOW!
- Administración y acceso a todas las cuentas tanto de Facebook e Instagram que administres.⠀Es una excelente característica que encontrarás, cuando ya realices todos los pasos de verificación y configuración.
Por tanto, sólo es cuestión de dar clic, para que en un mismo espacio gestionar todo.
¡Un alivio para el rol de los community managers!
- Programar contenido desde la computadora. Lo cual va desde cualquier tipo de contenido en imagen o vídeo, como IGTV.
Recientemente se agregó la posibilidad de Instagram, donde incluso abarca las stories, asunto que antes era un meollo.
Con esto ya quedarían descartado automáticamente, las otras plataformas de gestión que les mencioné al principio 😮 .
Para conocer de primera mano a Creator Studio, puedes dirigirte al siguiente enlace: https://business.facebook.com/creatorstudio
Instagram en Creator Studio
En un post anterior, les había dado una especie de truco para usar Instagram con algunas funciones de la versión móvil desde su computador.
Por aquí está el artículo, por sí aún no lo has leído: 4 extensiones de Google Chrome para usar Instagram desde tu computador.
Con Creator Studio, ya no tendrás que preocuparte de ello, ni por publicar tus imágenes, carruseles, vídeos, stories y tu contenido en IGTV de modo manual.
Ni tampoco a través de terceros, ya que literalmente banearon las otras plataformas que cumplían ese servicio.
Lo cual es hasta bueno porque de modo nativo, lo tienes todo en un mismo sitio.
El Creator Studio en Instagram, te ayudará a organizar por filtros tu contenido, e identificar su comportamiento y alcance, como los seguidores más activos.
Recientemente presentaba problemas para publicar con Instagram, a lo que se sumaba postear stories.
No obstante, ya es posible conectar su perfil en Instagram con Creator Studio, así que ingrese aquí.
Ahí se le explicará de manera práctica y concisa, los pasos a seguir.
De todos modos, es sencillo.
Pasos en Instagram:
- Ingrese a Facebook Creator Studio través de Facebook (tienes que haber iniciado sesión).
- Inmediatamente se le mostrará un mensaje, que da acceso a la publicación de contenidos. En ese paso puede configurar los administradores y editores que podrán publicar y modificar.
- Debes vincular la cuenta de Instagram con perfil empresa en Creator Studio. Hacerlo es muy fácil, solo accedes con las credenciales a Instagram y permites el acceso a Facebook.
- Luego de dar clic a Crear publicación, puedes elegir entre publicar para el feed o para el IGTV.
- A la imagen o vídeo que subas, es posible agregar un copy y hasta 30 menciones “@”. Otro asunto es con los hashtags, lo que te explicaré más abajo.
- Funciona igual que para Facebook Business, así que puedes elegir la fecha y hora para tus publicaciones.
Nas Daily has finished his 1000 day challenge, now he wants to work with creators like you to make the best videos in the world. http://ow.ly/foio50keEmB
Posted by Facebook for Creators on Thursday, January 17, 2019
Desventajas de Creator Studio
En este corto lapso de su lanzamiento y considerando que está en periodo probatorio, lo cual implica fallas.
Encontré algunas características que no la hacen tan chévere:
- Es poco similar al Creator Studio de Youtube (Google), lo que me hace pensar dos cosas.
Que Facebook busca generar un tipo de mercado competitivo frente a Google.
O quizás el enfoque con esta herramienta, está más dirigida a los creadores de vídeo para Facebook.
Sobre todo muy enfocada a monetizar dicho contenido, función que anteriormente la cumplía sólo Facebook Audience Network.
- Por ahora no incluye la visualización de cómo se verá tu post en el feed, ni añadir emojis desde el editor 🙁 .
- En cuanto a los hashtags, podrás incluir hasta 30 en el caso de Instagram, pero no es posible monitorearlos como en SocialGest y Hootsuite.
¿Estás utilizando ya Creator Studio? ¿Tienes dudas adicionales o algo por agregar en este post?
¡Deja tus comentarios!