
Posicionamiento Web: Trucos básicos para ubicarte entre las primeras posiciones de Google
El posicionamiento web, es un elemento con el que te encuentras de entrada sí desarrollas contenido en alguna plataforma digital, llámense: páginas web y blogs; al igual que para las marcas ya sean comerciales o personales.
¿Por qué? Porque gracias a ella además de rentabilizar y monetizar tu contenido, hará que a más usuarios que navegan la internet, les sea más fácil encontrarte, a través del tráfico y la visibilidad que son dados gracias a los motores de búsqueda como Google, el cual es más popular entre los buscadores de este tipo.
Hace aproximadamente un año no actualizaba mi blog, lo que justamente se me ha cobrado bastante caro. Es solo revisar las estadísticas y el ranking que da la plataforma de Google, para darme cuenta que he descendido varios lugares y el tráfico que llega a mi sitio no es el mismo que hace dos años.
Por tanto mi propuesta hoy es que, hagamos un viaje de análisis y más que venir aquí a echar carreta (como decimos en Colombia) y ofrecerte trucos milagrosos, revisemos algunas acciones que según mi investigación pueden funcionar.
Las pondré en práctica aquí en mi blog, les haré seguimiento y ajuste en el camino y, espero que tú también, para de esa manera, compartamos experiencias de aprendizaje.
Así mediante estas técnicas de SEO, optimizar aspectos que van desde el contenido hasta el sitio web, con el objetivo de multiplicar las probabilidades que los usuarios de la internet, sepan de tu existencia por así decirlo, cuando realicen una búsqueda en Google, es decir mejorar el posicionamiento del contenido en tu sitio, en los resultados de Google en este caso.
¿Te le apuntas? ¡Vamos pues!
Yoast SEO, ¿Qué es? ¿Para qué me sirve? ¿Es necesario usarlo?
Para empezar, algunos aspectos que se abordan al momento de plantear estrategias para mejorar el posicionamiento web de un sitio o contenido, y que si usas WordPress o una página web optimizada para SEO lo encontrarás al alcance arranca con el Yoast SEO.
¿Sabes qué es?
¿Qué es Yoast SEO?
Un breve resumen, Yoast SEO, es un plugin o extensión de WordPress, el cual es un aliado para la optimización de un sitio web y que éste que sea identificado en distintos motores de búsqueda. Con él podemos analizar diferentes configuraciones, paso a paso y las más efectivas hasta quedar en luz verde, consiguiendo mayores oportunidades de ser enlazado por Google y los usuarios se topen con tu contenido.
¿Para qué me sirve Yoast SEO?
El Yoast SEO, tiene versión gratuita y paga que va desde 89 euros hasta 890 euros dependiendo del tamaño como almacenamiento de tu sitio. La primera, la gratuita como nos gusta te da acceso limitado a ciertas características como:
- Una palabras Clave o Keywords “Focus keyphrase”. En la versión gratis, te toca a ti, hallar la más conveniente dentro de cada contenido. En la versión paga, te dan una ayuda eligiendo la palabras claves con enfoque perfecto y las relacionadas.
- Análisis SEO, en ese apartado puedes agregar sinónimos y keywords relacionadas. De nuevo, en la versión premium, te facilita un poco más las cosas otorgando diferentes formas de palabras de tu frase clave, como los plurales y los tiempos pasados. De todos modos en la gratuita, se enseñan características destacadas en forma de semáforo. Las que están en roja son los problemas existentes ya sea: que no hay links internos, meta descripción, no hay focus keyword, etc. El amarillo, significa los posibles problemas, ejemplo: no poner una imagen con Atributos Alt. Y finalmente el verde, el cual representa que gracias a que optimizaste ciertos elementos, vas a tener buenos resultados.
-
Outbound links: There are both nofollowed and normal outbound links on this page. Good job!
-
Images: Good job!
-
Keyphrase length: Good job!
-
Keyphrase density: The focus keyphrase was found 26 times. This is great!
- Análisis de legibilidad, es un componente que no se debe obviar. De acuerdo al idioma en el cual esté tu dashboard, sitio y por supuesto el plugin, te va mostrar en manera de semáforo de alerta que condiciones favorables y no tan favorables, se encuentra el contenido en términos de lectura. Tales como: sentencias muy largas, que no tienes transición de palabras, no hay subtítulos de distribución, etc.
-
Passive voice: You’re using enough active voice. That’s great!
-
Consecutive sentences: There is enough variety in your sentences. That’s great!
-
Paragraph length: None of the paragraphs are too long. Great job!
- La usabilidad y friendly del sitio y la implementación de un diseño como ecosistema que favorezca la navegación y búsqueda de contenidos, también es un punto crucial. Si no piensas en ello, a los robots de los buscadores, no les será fácil indexar tu contenido. Porque se mostrará como alerta que tu sitio no puede ser visualizado de manera correcta en los dispositivos móviles, tablets y computadoras.
- El empleo de Meta Descripciones en las páginas de tu sitio. Es como la intro del contenido y lo ves, cuando entre los resultados como los títulos, te da un pequeño abre bocas de lo que se trata. Es donde en parte tomas la decisión de ingresar, dar clic o no.
- El permanlink, ahí puedes editarlo a tu pretensiones, obvio siempre pensando en SEO y cómo quieres que te encuentren dentro de las búsquedas realizadas en Google. Recomiendo que sea corto y que incluya la palabra clave principal, sinónimos y/o secundarias.
The last part of the URL. Read about permalinks(opens in a new tab)
VIEW POST
- No olvides el uso de etiquetas en las titulaciones, H1, H2, H3, H4, etc.
- La inclusión de palabras clave en los Textos Alternativos de las imágenes (Alt Text). Cuando incluyes una imagen, por lo mínimo la principal debes optimizarla incluyendo la keyword.
- El empleo correcto de enlaces en tu sitio, lo que se conoce como linkbuilding y no solo los links internos de tu sitio, también es importante incorporar los externos que sean de sitios confiables, con buen ranking y posicionamiento, no los dudosos, rotos y de baja calidad.
-
Optimizar el ítem de “Avanzados” dentro del Yoast SEO, ¿para qué? Porque ahí en ese espacio, autorizas a que se muestre tu contenido y que los robots lo indexen.Should search engines follow links on this PostLearn more about the no-follow setting on our help page.(Opens in a new browser tab)
A modo de resumen, el mismo Yoast SEO, te irá indicando qué ajustes son necesarios dentro de la optimización. Asimismo, procura que el semáforo se quede en verde y solucionar los problemas que se te indicarán. Al hacerlo, aumentas mayormente las posibilidades de posicionamiento.
Tráfico Orgánico y Google
Existen muchos tipos de tráfico online que ya los hemos mencionado en este blog. Están el social (que viene gracias a las redes sociales), tráfico directo (cuando pones la URL directamente en el navegador), tráfico de referencia (cuando es recomendado por un tercero, ya sea por medio del linkbulding, post colaborativos, enlaces nofollow y follow, etc), el tráfico pago (ads y campañas publicitarias pagas) y e tráfico orgánico.
El tráfico orgánico, es como el rey, el más importante o el camino al que deseamos llegar todos. Porque depende no solo de ti, de tu contenido o el valor de él, sino que depende de los motores de búsqueda.
Por tanto, para alcanzar una cantidad interesante de visitas orgánicas a tu sitio, debes seguir las pautas de SEO, ayudarte del Yoast SEO y crear contenido de calidad, de tendencia y que esté en los puestos principales.
Así que tienes que guiarte de tu competencia e identificar qué, cómo y dónde están puntuando ciertas keywords y cuáles son las preguntas más destacadas realizadas a los buscadores por parte de los usuarios. En esta fuente de tráfico es tan importantes las acciones onpage como las acciones offpage. Es decir, las acciones internas que ya vimos el Yoast SEO nos dará una mano, como las externas, como: guest posting, conseguir que portales relacionados a tu contenido incluyan links de tu web, linkbuilding y por supuesto el contenido de tus redes sociales.
La importancia del posicionamiento web en Google, a través del tráfico orgánico ha llevado a muchas marcas a respaldarse en agencias especializadas en SEO y con esto, el surgimiento de muchas a nivel global, quienes ofrecen este servicio generando alta rentabilidad para ellos.
Es curioso determinar los altos presupuestos que cobran cuando en general, plantean a bloggers, plataformas y creadores de contenidos, pequeños y que están empezando, realizar una colaboración a sus términos, en el que le dicen a los redactores que dejen alojar contenido que ellos crearan, con enlaces follow hacia sus clientes, de forma gratuita en tu sitio, porque según estas agencias, no tienes buenos números, ni tráfico.
No obstante, las agencias cobran ese servicio a sus clientes, mientras a los redactores web con poco números, no les ofrecen nada, más que contenido. Sí tus números son tan malos, ¿por qué quieren incluir enlaces en tu sitio?
Simple, a Google si bien el sitio no tenga tanto tráfico orgánico, va a valorar la calidad de los enlaces. así que ganan las agencias a costas tuyo. Te narré esa experiencia para que la consideres a medida que vayas construyendo tu marca.
En ese punto tenemos, a las pymes, emprendedores, marcas personales que no dispone de grandes cantidades de dinero para invertir en SEO, compitiendo con grandes capitales en ese rubro.
También puedes leer: 8 Tips para emprendedores que están iniciando.
Entonces, ¿Qué oportunidades tienes en Google frente al número creciente de empresas que invierten dinero en posicionamiento SEO? Vamos a revisar más detalles en este artículo.
La “Democracia” en Google
¿No cuentas por ahora con un gran presupuesto para invertir en: servidores dedicados, enlaces de alta calidad, como pago y/o una web con gran memoria, diseñada en html con 100 en Page Speed? ¡No hay lío! Con sólo tu contenido será suficiente, para ser rankeado en Google.
Lo anterior además de ser una pregunta, es una hipótesis, la cual es conocida como la teoría de la democracia en los resultados de Google que suena muy bonita de leer entre líneas. Ahora bien, ¿es así en la real life?
La respuestas son sí y no. Habrás quedado en las mismas al leerlo, pero es como en como aquella expresión coloquial que afirma el: “en veces sí y en veces no”.
Es afirmativo, en casos puntuales, pero no es una regla general, sobre todo en las respuestas, preguntas, frases y keywords como mayor CPC, más competidas y mayor ranking.
¿Qué nos queda al resto de mortales? Competir con la constancia y disciplina (cosa que no he tenido el último año ja ja ja…), mediante contenido de calidad y original.
Porque ojo, el contenido plagiado y duplicado es penalizado por los motores de búsqueda. Esa es la ruta que nos queda, ¡gente!
En recapitulación, la teoría del SEO y la “democracia en Google” funciona en la práctica, cuando desarrollas contenido fiel a resolver las necesidades del usuario, otorgando valor. En ese sentido, tendrás altas posibilidades de posicionamiento.
Ahora vamos a adentrarnos más a lo que vinimos, trucos básicos que puede seguir sin conocimientos especializados, para posicionarte en Google.
5 Trucos básicos para el posicionamiento web
Limítate a indexar lo que deseas rankear
Lo indiqué en la parte del Yoast SEO, es importante indicar a los ingenieros y robosts de Google, las páginas que queremos sean indexadas, debido a que, muchos sitios tienen por defecto indexadas todos los lados de la web con esta metaetiqueta.
Hay que hacernos la vida fácil nosotros y al Googlebot (el robot de Google), no haciéndole perder el tiempo en secciones de la página que no son de su interés.
Para qué indexar páginas como: “Contacto” o “Política de privacidad”. ¿Alguien te encontrará así? Siendo esa búsqueda un genérico, ¿no? Gracias al cielo, existen CMS como WordPress, que ya te lo configuran automáticamente.
Enlaces do follow y no follow
Recordando que follow son los enlaces que sigues externos y no follow, son los enlaces que anclas en tu contenido y son de terceros, podríamos inferir que deberíamos darle chance a los links no follow, que son según la teoría los que con menor frecuencia rastrea Google.
Podríamos vincular aquellos posts o páginas que no hayan tenido mucha interacción, búsqueda y tráfico dentro del público.
Básicamente esto es parte del linkbuilding que he mencionado, es más que necesario que otras websites enlacen tu sitio. Una acción dentro del SEO que, debería ser orgánica, pero no es así. Pero bueno, ya vimos que no es así.
De todos modos, no desfallezcas, investiga otros creadores online para encontrar, guest posting y menciones. Ya verás que con el tiempo, vendrán hacia ti.
Escribe sobre lo que busca tu audiencia
Si bien, escribir sobre lo que está en tendencia y las búsquedas usuales similares a tu contenido, no es garantía de éxito en el posicionamiento web.
Es muy importante intentarlo, las veces que sean necesarias, de esa manera tu plataforma se irá adecuando a llegada también, al público adecuado.
Keyword Planner, la herramienta oficial y gratuita de Google, ya no nos muestra (como lo hacia antes), resultados de búsqueda exactos, si no tenemos campañas de Adwords activas, pero podemos usar soluciones a nuestro alcance.
Si estás comenzando y no tienes mucho dinero, existen algunas herramientas que apoyaran en la búsqueda de contenido de tendencia y keywords, como:
- Google Tools
- Übersuggest
- Keyword Shitter
- Answer the public
- Google Trends
- SEMrush
Como todo en esta vida y más sí se trata en el entorno digital, tiene sus elementos de uso gratuito y otros son de pago. No obstante, sí que nos hacen mejor la vida, porque escribirás en parte de lo que la audiencia está interesado, no por escribir.
Redactar contenido dirigido a las búsquedas, será uno de los peldaños para ganar en el futuro.
Fideliza y de consigue tráfico frecuente
Es complicado, pero no imposible. El objetivo es que generes un interés que la audiencia siempre regrese por más.
Incluye un call to action, ya sea una newsletter en tu página de inicio o entre cada contenido, para que se suscriban. Entre más aumentes el volumen, serás favorecido por los buscadores.
Aplica acciones del marketing de contenidos, storytelliings (aunque ya estés un poco hastiado de leer y escuchar esa palabra), pero ese concepto hasta hoy, permite atrapar a la audiencia, con títulos de enganche y enunciados directos.
Obviamente, revisa siempre la calidad, la gramática, ortografía y códigos html. Post largos, no te fijes solo a lo que recomienda el Yoast de 500 caracteres, ve por más y duplica como mínimo esa cifra.
Asimismo, incluye imágenes, vídeos y demás apoyo visual. Introduce keywords, long tail (cola larga), enlaces entrantes y salientes (no follow, follow).
Optimizado para todos los dispositivos. Ten en cuenta que tu sitio no solo se va a cargar en computadores, también lo hará en celulares y tables. Siendo los celulares, el dispositivo que está siendo más usado para búsquedas y navegar por la internet. El tamaño de tu sitio y la velocidad, también favorecen o no al posicionamiento web.
Mejora el CTR en las búsquedas orgánicas
La calidad de los contenidos que publiques en tu web, comienza a tener relevancia antes incluso que los visitantes lleguen a tu sitio.
El CTR o Click Through Rate en las búsquedas orgánicas, mide el número de usuarios que hacen clic en una entrada especifica de los resultados ofrecidos por Google. El CTR es el resultado de dividir estos clics entre el número total de clics, entre el número total de impresiones, y se expresa como un porcentaje.
Es decir, cuántas veces las personas deciden acceder a una determinada entrada de tu website, cuando Google se la sugiere en los resultados de una búsqueda. Por supuesto, la posición en la que el resultado figura en la lista ofrecida por Google influye en el CTR.
Sin embargo, hay otros dos factores de igual importancia y que, a menudo son olvidados. Estamos hablando del título y de la metadescripción.
Estos dos elementos escritos de la manera correcta, generan un mayor CTR. En ese sentido es vital conocer las técnicas de redacción tipo storytelling y presucación oportunas o, contar con los servicios de un copywriter o redactor web con dichos conocimientos.
Si no hay dinero para esa inversión, indaga en Google de técnicas básicas para su desarrollo.
Google entiende que mayores ratios de CTR ponen de manifiesto que los usuarios han tenido más interés y se han sentido más satisfechos con los resultados que el buscador les ofrece. Ya puedes imaginar el resultado. Google irá favoreciendo y mejorando el posicionamiento de aquellas webs que tengan mejores CTR.
Optimiza las URL’s (Linkbuilding)
Google favorece el posicionamiento de aquellas webs, cuyas URL son comprensibles y fáciles de recordar.
A menudo los sistemas de gestión de contenidos CMS, como WordPress crea por defecto, URL’s como por ejemplo en este post: https://www.eldigitalpreneur.com/posicionamiento-web-trucos-básicos-para-ubicarte-entre-las-primeras-posiciones-de-Google
En su lugar, es recomendable proceder ha acortarla o hacer un short link:
La URL slug quedaría así: https://www.eldigitalpreneur.com/posicionamiento-web-posiciones-en-google
Bueno, eso era todo por hoy. ¿Por qué no lo ponemos a prueba y me cuentas tus resultados luego? No olvides dejar tus comentarios y sugerencias abajo, en la sección de comentarios.