
Plogging: una práctica naciente entre los fitness y ambientalistas.
¿Plogging? Tal vez te resulta extraño leer este término, pero déjame decirte que no lo es tanto, aunque lo veas como algo alejado ya es una actividad proveniente desde 2016, gracias al sueco Erik Ahlström, amante del deporte al aire libre, y que de apoco está conquistando simpatizantes entre las personas preocupadas por la preservación del medio ambiente y deportistas alrededor del mundo.
¿De que se trata en síntesis? Podríamos catalogar al Plogging entonces, como a un movimiento que integra el running y un interés por el ecosistema o lo ecosostenible, algo así como hacer ejercicio mientras ayudas a salvaguardar nuestro planeta.
También puedes leer: Chefthebox y la razones de tomar un smothie hoy.
Plogging técnicamente proviene de la unión de dos palabras, una del habla inglesa que es “running”= correr + otra expresión popular en Suecia, “plocka upp ” = recoger.
No, en nada tiene relación con “jogging” que en español significa trotar 🙂 .
Ya aclarado ese punto, te cuento que como plogger, ya sea en grupo o de manera individual, el reto radica en ejercitarte mientras recolectas la basura que te topes en tu trayecto.
Las mismas que a su vez te ayudarán a quemar calorías, combinadas con una buena postura en varias series de sentadillas y/o peso muerto, esto al momento de agacharte para recolectar las basuras.
En promedio se calcula unas 288 calorías hasta 300 en media hora frente a los 235 en un trote regular. También algunos ciclistas entre sus recorridos se están sumado a esta beneficiosa actividad física y con el planeta.

La advertencia del cambio climático o por simplemente el interés de tener nuestra única casa, la tierra en condiciones óptimas para sus habitantes, ha reunido cada vez más muchos interesados entre Europa, Estados Unidos e incluso Latinoamérica.
No obstante, antes de pasar a algunos testimonios de plogger, que he documentado entre algunos países del mundo, con la finalidad de informarte y darte algo un parte de motivación a hacer parte de este movimiento de conciencia ambiental, examinemos algunos de los beneficios de practicar Plogging.
¿Te parece?

Algunos beneficios del Plogging
Además de las más de 300 calorías que ya te dije puedes quemar y del montón de basura que es posible reciclar, es muy sabido que el trote contribuye al mejoramiento de tu sistema aeróbico y cardiovascular.
¿Qué tal el hecho de tonificar tus músculos? A través del Plogging es una meta que es posible alcanzar, y no sólo eso, también los fortaleces.
El Plogging no se centra en correr grandes distancias, si no que en la intensidad, es por ello que varios ploggers señalan, que involucra parte del Crossfit dentro de las rutinas
Una efectiva alternativa es agregar algo de peso en tus brazos o piernas, aprovechando el movimiento que harás para agacharte y recoger.

Contribuyendo de esta forma, a la tonificación de tus piernas y glúteos, como de tus brazos.
No está de más resaltar que el mayor provecho, se lo llevará nuestro entorno, nuestra hábitat que aunque se vean como pocos aportes al final de cuentas mejoran nuestras condiciones de vida y de las futuras generaciones.
Plogging alrededor del mundo
Como les decías, el Plogging se está convirtiendo en un estilo de vida, gracias a su vez, por la masificación de las redes sociales, traspasando las fronteras de países como Suecia, Francia, Finlandia y Estados Unidos.
Con el tiempo se suman muchas personas de varios continentes y comunidades alrededor del mundo, quienes generalmente coinciden, que lo principal es promover una conciencia ambiental, la misma que aporte a la disminución en la generación de residuos contaminantes.

A continuación, algunos lugares donde podrías encontrar grupos de Plogging al cual te podrías unir.
Plogging en Argentina
En este país suramericano, el Plogging no sólo se limita a la Capital, los encuentros se definen a través de la red social Facebook, en cualquier sitio y son por cuenta propia e incluso promovidos por las municipalidades.
Con el tiempo la actividad se empezó a hacer más conocida y en algunos lugares del país, ya hay grupos estables que arman “movidas runner” de plogging (como lo denominan los argentinos) con día y horario fijo, pues no hay que llevar mucho: únicamente una bolsa de residuos y toda la actitud para correr.
La Escuela de Verano de la Municipalidad de Tapalqué organizó una jornada de plogging para los más chicos. ¡Nuestra…
Posted by Plogging en Argentina on Monday, February 4, 2019
Muchos ya son los participes. Por ejemplo en Iguazú hay una movida muy importante y de igual modo en Ushuaia, ya se hicieron dos jornadas de Plogging nocturno.
Junto a otras jornadas destacadas en Mar del Plata, en Tapalqué y en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires; todas con el mismo objetivo, propagar el Plogging en todos los rincones del país.
Plogging en Argentina, es una página en Facebook, donde se administra y halla, información actualizada de acuerdo a este tema, además puedes ahí mismo proponer encuentros.
No existe condicionamientos de edades o ser profesional para empezar. Para unirte a ellos, da clic aquí.
➡️ Muchas Gracias a todos los que participaron de esta segunda edición de #ploggingiguazu 👏👏➡️ Fuimos 50 personas y…
Posted by Selva Iryapu – La Reserva on Monday, January 21, 2019
Creemos que el Plogging puede funcionar muy bien en Argentina, porque cada vez más gente hace actividad física y cada vez todos tenemos más conciencia de la importancia del cuidado ambiental. Entonces el Plogging es la combinación justa de las dos cosas.
Román Benítez de Ploggin en Argentina.
Como hecho destacado, resalto que Chile a partir del 3 de febrero del 2019, se convirtió en el primer país de Latinoámerica en eliminar las bolsas plásticas.
¿De qué se trata? Descúbrelo en la siguiente infografía de Pictoline.
Plogging Gye
Ecuador no se podría quedar atrás de este fenómeno que se ha popularizados a través de las redes sociales, concretamente en Guayaquil está Plogging Gye, los cuales aprovechan un sábado de cada vez para unirse.
Son voluntarios a quienes se les provee de guantes, fundas o sacos de basura para facilitar el proceso. Después de la recolección, se clasifica en reciclable y no reciclable, residuos que posteriormente pasa a una organización recicladora quienes le dan tratamiento.
View this post on InstagramA post shared by Plogging Guayaquil (@ploggersgye) on
Ricardo Ramos, fundador de Plogging Gye.
Asimismo el grupo se enfoca en dar educación ambiental sobre contaminación urbana por plástico a escuelas.
Han encontrado entonces que el plástico es el principal contaminante y ya llevan cerca de un año en la práctica del Plogging, donde han cubierto distintos sitios naturales, además de parques y calles de Guayaquil.
View this post on InstagramA post shared by Plogging Guayaquil (@ploggersgye) on
Algunos ejemplos de su recorridos son: dos parques líneas, una minga en la playa en colaboración con “Minhas por el mar” que es otra organización de Ecuador de limpieza, y próximamente tienen planeado tres bosques de la ciudad: Cerro Blanco, Cerro Paraíso y Lago Capeira.
¿Estás en Guayaquil y quieres hacer Plogging con ellos? Los encuentras en el siguiente enlance: https://www.facebook.com/ploggersgye/
Plogging RRevolution
En España, específicamente en Alicante- San Vicente del Raspeig, se creó el movimiento Plogging RRevolution. Sus fundadores son David de Castro y Mayte López, quienes llevan haciendo Plogging desde septiembre de 2018.
Cada día son más los que se animan a participar en esta #RRevolution (como ellos lo han denominado). Ya son 100 ploggers los que se han vinculado y el concepto está encaminado hacia un movimiento que cada vez atraiga a más personas de toda España, puesto que son los más activos en este país.
View this post on InstagramA post shared by Hazte Plogguer (@ploggingrrevolution) on
Fusionan el deporte por medio de ejercicios que combinan el Crossfit y el running tradicional, los cuales son sincronizados durante el recorrido con el reciclaje, porque además de recolectar basura, el ejercicio busca también generar conciencia y ayudar en la disminución de los focos de contaminación del planeta.
También lo conciben como una manera de conocer personas con las mismas inquietudes rápidamente, estableciendo nuevos lazos de amistad; al igual que sirve como excusa para salir del sedentarismo y de una rutina muy marcada de trabajo, que permite disfrutar del medioambiente y ayudarlo.
View this post on InstagramA post shared by Hazte Plogguer (@ploggingrrevolution) on
Los beneficios son todos los que te puede dar un ejercicio, y la satisfacción personal de estar ayudando con algo que nos influye a todos.
David de Castro, Plogging RRevolution
Conoce más de ellos, en su página en Facebook.
PloggingMx

En este país de Norte América, se establece una experiencia interesante por parte de PloggingMx, a partir de un enfoque holístico, definido en tres pilares fundamentales: promover la actividad física (involucrando un entrenamiento funcional), fomentar una nutrición saludable e inspirar conciencia ambiental.
Según los co-fundadores de PloggingMx, Elisa Apátiga Vega, Héctor Gómez Martínez y César Gómez Martínez, expertos en áreas de las Ciencias Ambientales, del Deporte y Nutrición Deportiva; la idea de su implementación surgió hace un año, cuando realizaron una jornada denominada ““Limpiando el Parque Pilares”.
View this post on InstagramA post shared by PloggingMX-México (@ploggingmx) on
De igual manera motivados, por cifras que ubican a México en el número 1 en obesidad infantil y femenina, así como en diabetes, e igualmente indices altos en otras enfermedades crónico-degenerativas, como en estrés laboral y sedentarismo crónico.
Un dato adicional que los motivó a fortalecer esta iniciativa en su país, fueron los 117 mil toneladas de basura que según el SEMARNAT, se acumulan en toda la República Mexicana.
Ya son 32 Plogging y 379 ploggers hasta el momento, convocados por Facebook, abierto al público desde los 1+, que asocia a personas con discapacidad física y cognitiva; todo esto de forma gratuita en diferentes espacios públicos en Ciudad de México.

Elisa Apátiga, Co-fundadora PloggingMx.
Somos el único grupo que tiene 360° en cuanto a un impacto socioambiental positivo. Al tener estructurado y organizado así el modelo de nuestra actividad, nos alineamos a 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Antes del Plogging, el cual va de entre 30 a 40 minutos, este grupo efectúa 30 minutos de entrenamiento funcional, que es lo recomendado por la OMS como tiempo mínimo de actividad física diaria.
Pero no se trata únicamente de recoger basura ¡y ya! PloggingMX, llevó está experiencia más lejos, reciclando y han desarrollado alianzas con startups mexicanas que se encargan de recibirla y convertir por ejemplo las colillas de cigarrillo en macetas.
View this post on InstagramA post shared by PloggingMX-México (@ploggingmx) on
Las tapitas de las botellas de PET, las donan a una asociación que apoya a niños con cáncer y el dinero que reciben por la venta de residuos PET, HDPE y otros como el cartón y el aluminio, son cedidos a mujeres en estado de vulnerabilidad de la CDMX.
Seguro estás emocionado como yo, al leer todo lo que este grupo de PloggingMX hace en Ciudad de México, así que sí te encuentras en este país y te quieres unir, ve a aquí, ellos te proveerán de guantes y bolsas biodegradables totalmente gratis para apoyar este proceso.
Plogging en Colombia
Existen varios grupos pequeños de Plogging en el país en ciudades como Bogotá, Bucaramanga y otro último en Medellín que lleva por nombre, Tribu Plogging, generado por dos amigos David Maroso y Cristian Rincón, estudiantes de la Universidad de Eafit, practicantes de deportes al aire libre, amantes del medio ambiente, que hallaron en él una alternativa de combinar sus preferencias.
Aunque apenas están comenzando porque se originó a mediados del 2018, le apuestan a motivar a otras personas de otras ciudades colombianas, a practicar Plogging y más que establecer una comunidad, buscan una “tribu”, concepto inspirado en los indígenas Kogui o Kággabba de Santa Marta- Colombia, quienes poseen un profundo amor y respeto por la madre naturaleza, una relación estrecha entre el humano y la tierra.
El objetivo principal, si bien recaudan elementos como colillas de cigarrillos, etc.; es también la recolección de artículos no biodegradables, esos mismos que su descomposición supera los 10 años, afectando el ecosistema.
View this post on InstagramA post shared by Tribu (@tribuplogging) on
Iniciaron con una prueba para determinar su factibilidad, llevándose como sorpresa la obtención de 7 kilos en 3 kilómetros, entre la Avenida El Poblado en Medellín- Colombia.
Cada 15 días estos ploggers acompañados de unos guantes, bolsas e indumentaria deportiva, se juntan para realizar recorridos a trote en diferentes lugares de Medellín, para unirte o conocer más visita: Tribu Plogging.
Erick Ahlstrom, fundador de Plogging, nos envía un saludo desde Suecia.Saludo del fundador de Plogging Erik Ahlstrom, desde Estocolmo – Suecia, a todos los Ploggers de Bucaramanga y Colombia.
Posted by Plogging Bucaramanga on Friday, April 20, 2018
En Bucaramanga la “Ciudad Bonita” o ” Ciudad de los Parques” en mi país Colombia, también encuentras un grupo de ploggers consolidado, quienes a su vez apoyan a otros nacientes en todo el territorio.
Su trabajo lo impulsan, a través de la red social Facebook y empezó cuando David Guerrero se encontró en marzo del 2018, con un vídeo de
Erik Ahlström y se sintió inspirado para promverlo en su ciudad Bucaramanga.
Así que, se dijo “manos a la obra” e invitó a sus compañeros en la Universidad Industrial de Santander UIS, identificando que nuevas personas, de otras universidades del Área metropolitana de Bucaramanga, fundaciones, hinchas de equipos de fútbol, la Alcaldía Municipal, entre otros se sumaron a este movimiento.
Al principio era cada 8 días, pero por ahora, se ha definido una vez por mes. Los puntos de encuentro son los parques.

Lo que le agregamos al Plogging fue hablar con la gente del parque y animarla a unirse así en el momento de sorpresa, la gente se animaba y empezaba a correr con nosotros y limpiar.
David Guerrero, Plogging Bucaramanga.
Actualmente se ha extendido a los barrios, con recorridos más largos, incluyendo al Plogging el plus, de brigadas de aseo en cuencas de los ríos y nacimientos de agua por ejemplo.
Sí aún no conoces Colombia, déjame contarte que somos un país rural, ¡hay verde por todos lados!
En otra noticias, el próximo Plogging en Bucaramanga será la segunda semana de marzo de 2019, para celebrar como debe ser, el Día Mundial del Agua, en donde se hará descontaminación del Río de Oro, el cual pasa por tres municipios, en los tres al tiempo y en varios puntos a la vez.
Para estar actualizado en noticias de este grupo de ploggers colombianos, visita aquí.
¿Qué opinas de esta alternativa? ¿Tienes detalles adicional acerca del Plogging? Todos tus comentarios los espero en la caja de descripción de abajo.