
MTV y la televisión, ¿incubadora de influencers con sus realities?
Cuando Esteban ‘Eban’ López tenía siete años, nunca imaginó que años más tarde como empírico podría alternar en escenarios con artistas del género urbano de la talla de Nicky Jam, durante su nuevo comienzo en Medellín, impensado como participar en realities de un canal de entretenimiento muy reconocido mundialmente y presentarse junto al dúo de reggaetón Alexis y Fido en la Feria de Cali del 2016.
Al preguntarle por su pasión, responde sonriendo con buena vibra que lo caracteriza y asiente sin dudar que su lucha por poder vivir de la música es constante. Su papá le enseñó a tocar guitarra cuando era muy pequeño siendo los duetos, los tríos y la música popular la base de esa enseñanza, si bien ese esfuerzo por parte de su progenitor para promover en él la música de cuerdas colombianas, terminó impulsándolo inicialmente hacia la conformación de su banda de Rock.
Años más tarde en su adolescencia da un paso hacia el costado y la música electrónica llega a su vida, afición que lo lleva a vender la guitarra que le había obsequiado su tío para comprar un tornamesa y un mixer. Así fue aprendiendo con disciplina y constancia, practicando 24/7, un “gomoso” total, como suele describirse en Medellín a la personas que realizan una acción de modo obsesivo con algunos objetos nuevos; se acostaba muy a las 5 AM y despertaba cuatro horas después para seguir buscando sonidos que en un mes le otorgó habilidades en su funcionamiento.
Un parcero de San Elena (un corregimiento de Medellín), le regaló su primer LP de hip hop y sus primeros pinos resultaron en mezclas entre ese long play y música que sonaban en la emisora.
Posteriormente, vendió esos equipos para reemplazarlos por unos de CD que le ayudan al primer proyecto para impulsar su pasión por la música, una miniteca, un término designado en Colombia a toda la parafernalia: equipos, sonido, luces y disc jockey-animador desarrollado en cualquier evento social, es el equivalente al sonidero en México o el Picó en la Costa Caribe Colombiana.
‘Eban’ descubre que la vida nocturna no era su foco de negocio y lo entiende después de transitar entre residencias de discotecas y los eventos más importantes de la ciudad hasta en un curso de aprendizaje con el mismísimo Saga WitheBlack, ganador del Premio Billboard de la Música Latina al Productor del Año.
En el 2014, Eban fue nombrado el dj número uno de Colombia entre más de 600 djs, según Pioneer.
Créditos: @vaniel
Decide emprender en la producción musical, crear contenidos dirigidos a una audiencia entre 15 y 40 años, otorgando valor agregado a través de la experimentación con fusiones que sonarían exóticos. Mientras trabaja en eso llega así a su vida “Are you the one?”, su primera aparición en televisión que le ha permitido crecer su comunidad en Instagram después de ser sólo conocido en la escena local en Medellín y que en últimas es la plataforma para promover su música.
Los realties en el Marketing de Influencias
‘Eban’ asimismo, poco se ve como un influencer, pero me atrevo a decir que lo es tras pertenecer al team de Are you the one? versión Latinoamérica. ¿Por qué está afirmación? Lo concluyo cada vez que lo contactan para eventos los fines de semana en México, cuando lo invitan a sumarse a causas como promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y cuando le ofrecen la oportunidad de aparecer nuevamente en televisión.
Está logrando trasladar audazmente esa audiencia que lo seguía cada ocho días en el canal de MTV, vía internet y por la aplicación de la misma marca a construir una comunidad principalmente en Instagram, donde a modo orgánico consiguió cerca de los 15K en un par de meses.
No es un asunto de hoy, los realities show siempre han estado dirigidos por el Marketing de Influencias, ya sea para motivar en los espectadores la compra de algún producto/servicio de una marca patrocinadora del programa o para impulsar algún tipo de conductas, como parte de un experimento social que no es más que una investigación de mercados que pretende identificar la reacción del público a través de la misma.
Con la relevancia actual de las redes sociales, estos influencers que nacen luego de intervenir en realities han planteado un estilo de vida, el cual documentan en sus redes sociales, una vitrina para conseguir más rápido “popularidad” y en ese sentido lucro.
Algunos exponen su sexualidad, su personalidad y comportamientos tabúes ante millones de personas, elementos que son asumidos con pasiones y odios por parte de la audiencia, siendo la controversia un factor común entre estos influencers.
Hablando de tronos y reinas, las dueñas de “este negocio socio” son Paris Hilton y Kim Kardashian, las cuales sin haber hecho nada trascendental más que mostrarse ante unas cámaras como tal vez opinarían algunos fundamentalistas, con mucho dolor y todo para ellos, pero ha sido tanto su grado de incidencia que estas mujeres se han convertido en iconos pop y de moda durante los últimos años.
Quienes facturan libreteando su vida privada, y explotan el consumismo activo en todos aquellos que se han topado con la generación actual. Se exponen como las nuevas ‘divas’, con un filón que se adapta y trasciende ante el surgimiento de nuevos influencers, están vigentes y siempre de modo creativo hayan algún tipo de recurso para que nadie las olvide.
Ambas han montado un imperio económico alrededor de su figura pública, sobresaliendo más en ese sentido Kim, quien coadyuva a forjar junto a su madre el clan de las Kardashian, comercializando su imagen por medio de productos de marca personal e impulsando a otras que la contratan para promoverse entre sus millones de seguidores.
Es que salir en tele ayuda porque es el bale directo a cierta legitimidad con los usuarios en redes sociales además de permitir que el contacto con personajes del medio sea más asequible, y que lo digan personajes como @manelyk_oficial que ya tiene otra segunda cuenta verificada en Instagram y @karimepindter con quien también sucede lo mismo y tienen en común ser figuras activas de realities de MTV. ¿Acapulco Shore les suena? Bueno, a mí sí porque aún soy creyente de MTV aunque ahora sólo sea realities shows.
Todos esos factores en unión podrían ser la catapulta para convertir a una persona común en figura pública seguida por cientos de personas que estén pendientes de cada uno de tus pasos. Un influencer, dicho en palabras de ‘Eban’ tiene la capacidad de transmitir en simples acciones unas órdenes directas entre sus followers, y es algo por los contenidos deben tener una carga de responsabilidad.
Para participar de Are you the one? El match perfecto, ‘Eban’ tuvo que pasar dos castings y algunos filtros, como una entrevista con una psicóloga de México vía Skype, pruebas médicas y llenar un formulario con más de 300 preguntas, desconectarse de la tecnología y su entorno real por un mes para encontrarse con 19 personas más procedentes de México, Colombia, Costa Rica y Argentina que nunca se vieron antes. Un experimento social televisado, que tiene como base el encontrar la pareja ideal de acuerdo a unos patrones fijados inicialmente por expertos y que da como recompensa medio millón de dólares entre los participantes. Sin duda, una oportunidad de negocio identificada por MTV, dada el gran consumo de este tipo de contenido entre los jóvenes ávidos de encontrar un real love.
Al finalizar las grabaciones del reality, ‘Eban’ estaba pensando en irse a Estados Unidos, pero al final se decidió por México, motivado en parte por algunos de sus compañeros en esa hazaña, opción que ahora lo tiene ad portas de lanzar una producción musical, trabajando en música con uno de sus ex compañeros de Are you de one?, Andrés De La Mora; con propuestas de agencias que manejan personajes públicos y pronto a participar en otro reality de la cadena MTV para mediados de este año en Miami.
Su proyecto a mediano plazo es continuar haciendo música independiente y venderla en plataformas como Spotify e itunes. Junto a su hermana, Carolina López @lopezcarop en Instagram, actriz reconocida del país, recordada por interpretar papeles de reparto en telenovelas y series colombianas como en ¿Dónde carajos está Umaña? y Rosario Tijeras hace más de siete años; trabajaron juntos en un tema para su próxima producción que contará con las voces de ella y del MC español Haze que además pretende innovar con fusiones entre la música flamenco con hip hop, en donde precisamente el artista español es reconocido.
Fusiones de Vallenato y Reggaetón además del Techno y el Trap son algunas de sus apuestas con RD MARAVILLA de Panamá personaje que recuerda el Dembow del Caribe Latinoamericano y Kannon el protagonista, un artista ecuatoriano, recordado por un featuring que fue muy popular hace casi cuatro años junto a Reykon (colombiano) y que particularmente me recuerda un paseo a Atacames- Ecuador por esas fechas, con un estribillo que dice algo así como: “y me la sigo gozando, estoy celebrando con todos mis parceros que te fuiste de aquí”…
Como consejo general para los emprendedores musicales, ‘Eban’ sugiere tres fases. Primero: pasión por todo lo que haces aunque las cosas no salgan como proyectas en principio, lo cual se complementa con lo segundo: dedicación y práctica (disciplina) y tercero: mostrar tu trabajo, hazte visible a tu público y qué mejor modo que las redes sociales donde estén ellos.
Recuerda que a un influencer no lo hacen sólo los números, sino que su grado de influencia hacia una audiencia, tampoco creerse uno por determinadas cifras, ser un influencer es el último peldaño al que se llega por un proceso que en este caso de los realities se forja inicialmente con lo que se consigue transmitir a los espectadores a través de cada capítulo.
¿Ves en los realities algún tipo de impulso para el reconocimiento público en la actuales audiencias? ¿Qué tal sí me cuentas tu opinión en la sección de comentarios?