
Molaviajar, cómo “traviajar” y no quedarse en el camino.
Definitivamente tener la posibilidad de trabajar en lo que te apasiona es satisfactorio, muchos quieren conjurar sus aficiones y aunque no es una tarea para nada simple.
Es posible; has leído o escuchado acerca de “traviajar”, una concepción que ya les he mencionado antes en este blog.
Para el cual esta vez he invitado a la pareja y familia de Molaviajar, para entenderlo desde su experiencia.
¿ A qué me refiero con traviajar?
Digamos que es la unión de trabajar+ viajar, cada persona que lo pone en marcha tiene una visión diferente.
Pero en resumidas cuentas es mayormente aceptado entre generaciones recientes como los millennials y los centennials.
Y quizás es un asunto que nuestros padres no lo lograran procesar a la ligera, porque vivieron bajo una estructura de trabajo tradicional.
El juego de palabras para mí lo define, es tener la posibilidad de viajar mientras trabajas o viceversa, y aquí vamos con un resumen de lo básico que requieres.
Para empezar es indispensable un trabajo flexible. Es decir, uno que te permita moverte usando una buena conexión a internet y que no esté condicionado a horarios.
Antes de “lanzarte al agua”, empieza con pequeñas pruebas, encargos freelance.
Y no tengas miedo de preguntar a otros que ya lo están practicando, conocer algunas de sus herramientas y dinámicas te ayudarán.

Internet, computador portátil, dispositivos móviles y herramientas online. Todas aquellas que faciliten el desempeño de tu trabajo de manera óptima y sin contratiempo.
Porque aunque no tengas un lugar fijo de trabajo vas a necesitar de los elementos para acondicionar tu pequeña “oficina andante”.
Para conocer más detalles, puedes leer: Descubre cómo convertirte en un nómada digital.
Un Coworking. Ahora sigue encontrar un espacio de trabajo, el cual no se debe limitar al lugar donde te estés hospedando.
Lo digo porque puede resultar abrumador, hasta te puede generar ansiedad como en mi caso, cuando te quedas por mucho tiempo en un sitio siendo freelance.
¿Qué más necesitas para Traviajar al estilo de Molaviajar
En mi caso, aunque en este momento no viajo con frecuencia como solía hacerlo explorando mi país Colombia.
Si tengo un trabajo remoto, dentro de la escala que podríamos incluir a los oficios que se pueden desarrollar triviajando.
Como ser nómada digital, mochilera, emprendedora, empresaria, empleada de tiempo completo o freelancer.
Existen sitios web como Remote Year, el cual te ayuda encontrar coworkings en tu zona.
Y no sólo ésto también te ayudan a hallar el paquete completo, alojamiento y viajes si eres trabajador remoto.
Los coworking, son espacios diseñados para trabajar y te lo hacen sentir de una manera agradable.
Y cómoda cuando ojo, traviajar no tienen directamente nada que ver con ir a encontrar un trabajo al lugar donde visites.
Se supone que tú llevas el trabajo a tus viajes y gestionas desde ahí.
Muchos menos tiene relación con limitarse a hacer autostop o viajar “a dedo”.
Si bien nuestros invitados del día de hoy de Molaviajar lo hicieron hace como 10 años atrás, viajando solos y en pareja.
View this post on InstagramA post shared by Adry/Gosi/Daniela/Oliver (@molaviajar) on
Aclaro que el autostop, aunque en muchos lugares se mitifica como una práctica insegura.
Te da la posibilidad no sólo de ahorrar dinero, si no que además de vivir una real experiencia, de tomar riesgos e ir directo a la aventura.
Así como les adelanté, he invitado para esta entrada a Adry y Gosi de “Molaviajar”.
Porque ya saben amo hablarles de viajes y motivarlos, les debía este post.
¡Comencemos!
View this post on InstagramA post shared by Adry/Gosi/Daniela/Oliver (@molaviajar) on
Viajar ya es de por sí un reto, si lo haces solo o en pareja, ¿Pero con niños? ¿Cómo se constituye esta experiencia?
Viajar con niños es diferente, hemos nosotros pasado de viajar como mochileros con poco presupuesto y a la aventura a ver qué pasa por el mundo.
Haciendo autostop, y todo este tipo de viajes aventureros sin saber casi dónde íbamos a dormir al día siguiente.
A tener todo súper preparado, pues al ir con niños, sobre todos bebés como es este caso, el viaje tiene que ser más preparado.
Ya no vale dormir en cualquier sitio, es otro tipo de viaje, lo que pasa es que es genial porque viajar con niños y con familia es un regalo para nosotros.
¡Estamos súper contentos!
Posted by Molaviajar on Tuesday, February 12, 2019
Hablando de sus hijos, ¿cómo planean sus viajes en familia?
¿Establecen algún tipo de itinerario especial a cada lugar que visitan?
Y, ¿cómo manejan temas como horarios y el sistema escolar?
Al ser hoy en día nuestro trabajo, si que llevamos un itinerario, una planificación bastante cerrada, porque cuando viajamos tenemos que grabar ciertas cosas.
Entonces hay un estudio bien grande acerca de qué decir, dónde ir y qué rutas recomendar a nuestros seguidores .
¿Cómo manejamos el viaje con niños? Pues el viaje puede durar a lo mejor una semana.
Y un sitio para la grabación puede durar a lo mejor el doble hasta el triple; o nos llevamos a la abuela.
Pues claro hay que respetar sus horarios y todos sus temas porque no puedes ir al ritmo que irías sin niños.
View this post on InstagramEl equipo al completo de Molaviajar ya en Los Angeles!!! #molaviajarUSA
A post shared by Adry/Gosi/Daniela/Oliver (@molaviajar) on
Y en cuanto al sistema escolar, Daniela aquí en Polonia que es donde vivimos, va a la escuela y Oliver que aún no tiene ni los años, pues no va a la escuela.
Daniela acaba de cumplir cinco. Entonces el sistema escolar por el momento no es problema para nosotros, porque aún son muy pequeñitos.
Al tener que ir a la escuela, entonces viajamos dos veces y volvemos y sigue la escuela.
A la guardería que es lo que se llama aquí. Así que aún no está en la escuela.
Que es obligatorio y aún no está en esa edad, la cual es a partir de los 6-7 años como es en España.
Ustedes crean contenidos para diferentes redes sociales, las cuales en previo conocemos tienen diferentes públicos.
¿En qué consiste el proceso creativo de Molaviajar, en el que se define qué temas serán compartidos en determinada red social y su formato?
El tema de las diferentes redes sociales y el formato la idea es intentar no poner lo mismo.
Si subes una foto a Instagram que la foto en Facebook sea diferente, o poco jugar con ello.
El contenido es diferente para cada red social. Por ejemplo en la stories en Instagram procuramos que sean en el momento y cada día por la noche.
Hacer un resumen de lo que ha pasado en el día en el viaje, esto cuando viajamos.
Porque la verdad no viajamos tanto como parece. Digamos un viaje de tres meses, este en los Estados Unidos que lo montamos en directos.
Después lo volvemos a compartir en redes sociales porque fue un año después y aún se siguen sacando vídeos de ese viaje.
Se cuenta en redes sociales como dos veces e intentamos volver a esas fotos que tomamos en directo nuevamente para compartirlas.
Twitter es una red social que no usamos mucho, lo contrario de Instagram y Facebook que es la que más utilizamos.
Y es precisamente, buscar jugar con diferentes cosas para que la gente que nos sigue en diferentes redes sociales, vea cosas distintas.
Hagamos ahora referencia específica a su blog, en él tienen diferentes guías detalladas de países a los que ustedes han visitado.
¿Ese es el objetivo de este espacio? O, ¿cómo surgió la iniciativa?
El blog de Molaviajar fue lo que primero surgió. En el año 2008 para nuestros padres, nuestras familias y amigos, para que miran dónde estábamos.
En nuestros gran primer viaje al Suroeste Asiático, así que creamos este blog.
No había Facebook, no había WhatsApp, ni nada de esto, no estaba todo tan así, por lo que en el blog iban viendo.
Y el blog digamos que es el lo principal de Molaviajar aparte del canal en Youtube.
En el blog hay información más detallada acerca de rutas y contenido específico para preparar el viaje que viene complementado con los vídeos.
Entonces, lo puedes ver en formato vídeo y formato post un poco más explicado.
Porque quizás en el vídeo no puedes ver muchos más datos, fotografías, así que blog y vídeo se compaginan.
View this post on InstagramA post shared by Adry/Gosi/Daniela/Oliver (@molaviajar) on
El factor dinero es siempre una pregunta que toca a los viajeros y a los potenciales mucho más, que sí acaso ¡es muy costoso viajar!
¡Es muy difícil! ¿De dónde voy a sacar un presupuesto para mantenerme viajando?
Entre otros interrogantes y afirmaciones comunes.
En su práctica, ¿cómo sustentan y financian este proyecto de vida? Y ¿cómo es posible traviajar?
Nosotros siempre fue toda la vida. Trabajábamos, ahorrábamos y viajábamos.
Hasta hace cuatro años fue de esa manera, cuando empezamos a vivir de Molaviajar.
Al principio hacíamos contenido para otras empresas y nos pagaban por ello, así que podíamos viajar.
Y ahora nos sustentamos con el contenido que creamos sólo para nosotros, ya no trabajamos para nadie de afuera.
Esto fue un proceso como decíamos de años atrás que se creó, así que fue poco a poco.
Anteriormente, trabajábamos un año y viajábamos cuatro meses, o trabajábamos un año y nos íbamos ocho meses.
Pero trabajábamos siempre en España y Inglaterra.
Pues ahora al vivir de esto, traviajar que es genial, pero con niños no es ideal porque tienes responsabilidades.
Y hacer cosas y a veces con ellos no se puede porque son niños.
Quieren jugar, tienen sus horarios y quieren hacer cosas y es más complicado, por eso siempre nos llevamos a la abuela.
O viajamos yo y Gosi solos una semana, hacemos contenido y tenemos para varios meses.
Finalmente, regálenos a todos los lectores una sugerencia a tener en cuenta y que siempre nos dará un valor agregado a los viajeros…
Y, ¿qué les falta por explorar viajando como familia?
Yo creo que no hay que tener miedo a preguntar y hablar con la gente acerca del destino es súper importante.
Ir hasta ahí y echarle cara a la cosa, a la vida e intentar entrar en otras culturas, preguntar y aprender de esas personas.
¡Guapos! Casi todo el mundo sigue. El mundo es muy grande y poco hemos hecho, así que nos gustaría que cuando los niños crezcan más.
Tengan unas edades donde entiendan más las cosas, pues hacer un gran viaje con ellos de un añito y explorar más con ellos las culturas.
Viviendo en los sitios despacito pa’ que ellos aprendan más.
¿Qué tal nuestros viajeros invitados de Molaviajar? ¿Les gustó? ¿Ya los conocías?
Tus opiniones son importantes, así que no olvides dejarme tus comentarios en la caja de descripción de abajo y suscribirte a este blog.
Al cual trato de subir contenido actualizado cada semana.