
¿Por qué es indispensable la transición digital en las pymes?
Las pymes como todo modelo de negocio, deben innovar en su gestión para tener mayor visibilidad, alcanzar con mayores probabilidades sus objetivos y la ansiada rentabilidad.
Para conseguirlo se ha valido de estrategias que históricamente se realizan en canales offline, como la televisión, la prensa escrita, los volantes y el “voz a voz”, por citar algunos.
Descuidando un plan integral que incluya el marketing digital, el cual propone generar prospectos o leads de calidad y forjar conversiones, haciendo uso de medios digitales.
Con la llegada de la pandemia en el 2020, las pymes han sentido la necesidad de acelerar el proceso de digitalización aún más, porque este suceso global nos cambió las dinámicas sociales y, por lo tanto, los hábitos de los consumidores.
Un camino hacia la transformación digital que ya han optado muchas empresas, que inicia desde un punto básico, conectarse a la red y hasta uno disruptivo, como la Big Data, inteligencia artificial (AI) o el internet de las cosas.
Es por ello, que el empleo del marketing digital en las pymes, se convierte en un apoyo ideal para propiciar la comunicación con los diferentes públicos con los que se interactúa, como convertirse en una oportunidad comercial o y reforzar la imagen corporativa como el posicionamiento.
“Es claro que los consumidores han modificado su forma de adquirir productos y servicios, requiriendo canales no solo offline, por tanto, las empresas sin importar sus características, tiene que ajustarse a estas nuevas dinámicas del mercado y encontrar un balance híbrido.”
En este post, te vamos a exponer algunas razones fundamentales del porqué, es necesario empezar hoy a incluir dentro de tu presupuesto global al marketing digital y, si no lo estás haciendo ahora, te convenzas finalmente que es la mejor opción.
-
Soporte online
Darse la oportunidad de incursionar en digital logra entre otros beneficios que, sin la necesidad de una ejecución de un presupuesto con cantidades estratosféricas, tu empresa pueda combatir tú a tú con otras en la misma área de productos y servicios, es decir, tu competencia.
Un análisis riguroso de los datos que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, logra que las pymes conozcan los hábitos digitales de sus clientes y los medios que utilizan para tal fin; estos datos permiten coadyuvan a la toma de decisiones y establecer acciones que aumenten la rentabilidad.
¿Cómo? Debido a la democratización de la internet y del método de pujas que tiene por ejemplo plataformas como: Facebook Ads y Google Ads, las pymes pueden acceder a millones de usuarios que se pueden conectar con tu creativo (imagen y video), como con su copy (mensaje).
Obteniendo buenos resultados y un CPC (costo por clic), conversiones y ROI (tasa de retorno), destinando un 15% de tus ingresos, como lo indican algunos expertos.
Herramientas digitales que permiten explorar nuevos mercados, sin necesidad de largos desplazamientos o, abrir nuevos locales comerciales que no necesariamente tienen físicos, gracias a la oportunidad de un ecommerce.
En donde puedes vender tus productos y servicios a otros países a un solo clic y en su moneda local, con un servicio de posventa sólido, con canales de contacto eficaces, devoluciones y cambios efectivos a través de alianzas con outsourcing.
Al igual que, ofertar tu marca 24/7 y en cualquier día del año, aterrizando una experiencia de usuario personalizada más cercana a la que tiene en presencial, acompañando todo el proceso de compra, hasta la postventa, para que así se consiga un ciclo de retorno y fidelización.
-
Búsquedas más productivas de nuevos clientes
Ya lo hemos dicho, el entorno digital en el que estamos sumergidos actualmente, nos da un tanto la mano, para elaborar tareas que antes, tomaban incluso años. Tareas como: segmentar para hallar clientes potenciales, encontrar colaboradores para la empresa, proveedores, distribuidores, nuevos aliados, entre otros elementos que constituyen una base de datos, ahora pueden ser gestionadas en la nube.
El Big Data, nos permite acceder a información inimaginable, que inclusive no podría ser almacenada en un dispositivo básico y además nos ayuda a escalar, depurar, priorizar, cualificar, rastrear y utilizar dichos datos, por medio de softwares de gestión de clientes (CRM).
Es un plus que una empresa, conozca bien sus clientes y sepan en qué fase del embudo de ventas se encuentra, porque conociendo dichas necesidades el remaketing es más eficiente, como conseguir relaciones a largo plazo con aquellos leads que ya hicieron una compra
-
Aumentar la eficiencia en los procesos de productividad internas
Llegamos a un punto que todas las empresas deberían procurar buscar y es la productividad. El marketing digital, puede hacer posible la aceleración de procesos internos que antes se habían ralentizado, porque perdieron vigencia y no fueron actualizados.
Una ventaja competitiva frente a la competencia, al establecer características diferenciadoras en su negocio, optimizar sus recursos disponibles y ser más eficientes.
Cabe resaltar en este punto que, el mayor tiempo que dedicamos a una tarea especifica, no es sinónimo directo de productividad, todo lo contario, es aprender a usar el tiempo disponible en función de cumplir los objetivos trazados de manera óptima, para aprovechar el tiempo restante en los próximos objetivos.
Es así que una comunicación fluida y directa entre los involucrados, público interno y externo; clientes y colaboradores de las diferentes áreas, aumentaría el rendimiento de las pymes.
Da clic aquí: Y conoce 5 tendencias en marketing digital para el 2023, que deberías conocer.
-
Mejorar la reputación e imagen corporativa
“Si su negocio no está en internet, su negocio no existe”; seguramente te has topado con esta afirmación por alguna parte, la cual fue dicha por nadie más y menos que por Bill Gates en los ochentas.
Han pasado décadas y aún sigue vigente, porque dada la interconexión actual no hay nada más que genere confianza que, verificar la existencia de una marca que nos llamó la atención, haciendo uso de la internet.
Los reviews, ir al buscador de Google, stalkear sus redes sociales y checar sí tienen una página web, son el modo de verificación contemporáneo. La imagen no solo compuesta por el logo y un slogan de pyme es imprescindible, para establecer relaciones duraderas con tu público.
En la actualidad, los consumidores valoran aquellas marcas con las que pueden conectar de manera emocional y humana. En ese camino, identificar sí aquella marca que le interesó de alguna manera, conecta con sus valores y no solo piensa en monetizar.
Esa acción es una herramienta de doble filo porque si no es una intención genuina, claramente puedes ser “cancelado” como marca. Es donde el marketing digital y una estrategia global, nos enseña a manejar una eventual crisis y eso podría ser un tema interesante para el siguiente post.
Tanto las generaciones como de los millenials y en mayor grado la Generación Z, más conocidos como los centennials, basan su método de consumo en el área digital, a través del uso de herramientas, plataformas y dispositivos online, que mayormente se liga a los móviles; por ello, una imagen favorable y una presencia reseñable en la internet es fundamental para administrar la credibilidad.
Una pyme que entienda y encause esa visión, estará propensa potencialmente a acrecentar los índices de visibilidad, alcance, reconocimiento, ventas y fidelización.
Establecer y posicionar una marca hoy por hoy, ha de tener en cuenta el concepto digital, al igual que no es solo tener presencia, se debe estructurar una comunidad que respalde y coincida con tus valores corporativos, mediante contenido de valor que piensen en las necesidades de los usuarios modernos.
-
Análisis y optimización de los resultados
Quizás este es el punto más determinante y que poco debes obviar en el proceso, porque a partir de los objetivos trazados y los resultados conseguidos durante la implementación, se revisan las oportunidades de productividad, es decir, el mejoramiento continuo.
Las pymes deben planificar su transición antes de ponerla en marcha con el objetivo de determinar qué cambios posibles se producirán y cuáles serán los efectos adversos. Al mismo tiempo, la proyección permitirá involucrar a todos sus integrantes de tal manera, conozcan su rol, acciones y el objetivo general a conseguir en conjunto.
Desde el análisis de mercado, durante el desarrollo del plan, hasta ser completado, se debe llevar a cabo, un proceso de revisión que concluya los logros y aspectos ha optimar.
En resumen, los beneficios del marketing digital en las pymes, son muy superiores a las desventajas, además de permitir aumentar los beneficios financieros y mejorar la experiencia de tus clientes, también permite explorar otros mercados, corriendo riesgos menores e inversiones más controladas.
Al respecto vamos a enumerar, en general, las siguientes ventajas y desventajas de su uso:
VENTAJAS
- Aumentar la ventaja competitiva o reducir costes operativos, estando en la misma línea que las grandes empresas.
- Un cambio positivo en la cultura organizacional, de una tradicional en la que estás acostumbrado porque es un espacio seguro, obviando las múltiples oportunidades de negocio que como pyme posees, al introducirse en el entorno digital.
- Reducción del impacto ambiental, gracias a la migración a otras prácticas no tradicionales, que implican limitarse a la impresión de papel.
- Es más rentable que el marketing tradicional y en su diferencia más destacada, es que se puede controlar y hacer ajustes en tiempo real.
- Media la interacción y proximidad con la audiencia, se puede llegar a usuarios en cualquier lugar con internet.
- Ofrece una experiencia personalizada y comunicación directa con el cliente.
- No necesita inversión presupuestal de alto calibre.
También puedes leer: Consecuencias de no planificar
DESVENTAJAS
- Se necesita consistencia para lograr beneficios desde mediano a largo plazo.
- Implica actualización, innovación y adaptación a los resultados de cada estrategia.
- Más que una desventaja, es un aspecto a tener en cuenta desde el principio, debido a que es necesario establecer candados de seguridad y asistencia constante del área operativa encargada, ya sea un departamento interno o una agencia.
- Requiere monitorización constante y realización de informes con analíticas, lo cual hace necesario de personal conocedor de dichas métricas.
Finalmente queremos hacerte saber que, en nuestro perfil de Instagram, también compartimos información útil, para administrar tu negocio.
Además, puedes contactarnos sí quieres recibir acompañamiento personalizado. Nos vemos en: @brainnova y no olvides dejarnos tu comentario, en la caja de descripción de abajo.