
Por cierto, les mandan esto community managers
Ricardo Fraile Rojas (@Riclargo), un comunicador social organizacional de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, quien posee entre las líneas de su abultada hoja de vida, ser el primer community manager que contrató SANCHO BBDO, al igual que haber manejado marcas tan importantes en redes sociales como: Pepsi Colombia, 7UP, Gatorade y Mountain Dew cuando se introdujo al país; nos pondrá con algunos tips en cintura literalmente (toca aclararlo porque no falta el que tome a mal), para todas esas personas que trabajan como Community Managers y Social Media.
Aunque primero, voy a hacer un resumen de quién es este personaje y el porqué darle autoridad para hablar de lo mencionado. Inicialmente, ‘Riclargo’ poco tiempo después de graduarse y haber intentado trabajo en al área organizacional, creó una plataforma denominada Sinergia Laboral, en su interés, como alma colaborativa que es (y no es sarcasmo) en apoyar a profesionales del área de la comunicación y la publicidad a encontrar empleo porque conoció en primera persona que ese es un aspecto muy tremendamente complicado en sociedades como las nuestras.
Mientras que en paralelo, buscaba un significado a tener una cuenta en Twitter y ese sentido llegó haciéndose un troll, con algo que podemos llamar un proyecto: #TrollArmy , creado junto al youtuber Nicolás Arrieta y otros personajes representativos en redes sociales casi siete años atrás.
Ellos abrieron entre 20 y 22 perfiles ‘fail’ (falsos) en Twitter para trolear a la gente, es decir, joderla con burlas, actitud que les otorgó habilidades súper especiales para contener esa amenaza que se disfraza de “poser” y “hater” en internet, adaptada a un entorno que rechaza el ciberacoso. ¿Por qué un proyecto? Porque debido a esa práctica que en principio, estos chicos consideraron como ocio y entretenimiento, en mayoría fueron reclutados por las mejores agencias del país, a veces eso de ‘mariquear’ (perder el tiempo) en internet, bien administrado y pensado de manera inteligente es rentable a largo plazo.
Riclargo, se concede el mérito de ser el creativo que introdujo el recurso dentro de las campañas Social Media de los youtubers, la ejecución fue durante Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con Coca-Cola FM y contó con la participación de más de 22 youtubers lo más populares de ese momento en Colombia.
Luego para a experiencias con cuentas más conceptuales y financieras, un poco alejado de lo que había conocido en publicidad, comunicación organizacional en: BVC (Bolsa de Valores de Colombia) y otras como Viva Seguro (Fasecolda), 21 Trading Coach, FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) y participé en proyectos para Previsora, Seguros del Estado y Davivalores.
Ya son nueve años de bagajes en el oficio que le ha ayudado a moldear su ruta profesional y a decidir en trabajar como freelancer en empresas como Min Tic, dictando talleres y conferencias, asesorando personas y empresas, con sus grupos en Facebook: Vacantes para community managers en Colombia y Ayuda para community managers que en conjunto suman más de 30 mil miembros activos.
Percibiendo tan contribuyente estos espacios y recomendaciones, otorgadas tanto en su blog personal y otro que obtuvo recientemente en El Tiempo, le solicité a Riclargo inmiscuirse en eldigitalpreneur.com para que durante esta entrada solventara algunos cuestionamientos en community managers y social media, para ejecutar su trabajo. Las respuestas de Riclargo, las he organizado en cinco consejos simples:
Consejo #1: más que herramientas para construir una comunidad en Social Media, es el valor del contenido.
Más que herramientas, la sugerencia es crear contenidos, pues las herramientas realmente cumplen con la función de facilitar la administración de las distintas plataformas como redes sociales, blogs y demás.
Lo ideal es crear contenido de valor, es decir, el contenido que le sirve para algo a la gente. Ya sea que la eduque, le explique algo que no sabía, la entretenga, la informe o le genere algún tipo de beneficio.
Crear contenido que no beneficia en algo a la gente es perder tiempo.
Consejo #2: Evite que la situaciones de crisis, frente a las dinámicas y el factor de viralidad que expone constantemente a que la reputación de las marcas pendan de un hilo con un sólo clic, sea por su responsabilidad.
Realmente, las crisis en redes sociales se generan muchas veces por falta de sentido común. Publicar contenidos sin pensar en cómo pueden afectar a una marca es lo que trae ese tipo de inconvenientes. En otros casos, la crisis ni siquiera es por causa de las redes sociales, sino que se traslada a ellas. Para esos casos, debe contarse con un equipo de personas que conforman un comité para situaciones de crisis, conformado generalmente por un gerente de marca, alguien de comunicaciones o relaciones públicas y los encargados de redes sociales. De esta forma se pueden tomar decisiones acertadas sobre cómo actuar.
Consejo #3: ¡Atención! Con los knowmads, en el ámbito laboral digital próximo.
Los Knowmads serán la norma. La gente ya no quiere trabajar en una oficina de 8 a 5. Es algo innecesario. Cuando uno trabaja a partir de su conocimiento, lo último que necesita es un lugar físico fijo. La transformación digital que están empezando a experimentar las empresas para no fracasar en el mercado digital será lo que más impulse la flexibilidad. Actualmente, la gente prefiere trabajar en red y no de forma jerárquica, todos somos proveedores de todos. El trabajo que se hace a partir del conocimiento, puede hacerse desde otro planeta si hay acceso a Internet y un dispositivo. Todo lo demás, que es mecánico/físico/industrial, será reemplazado por software y máquinas sin problema.
Consejo #4: posicionar su marca personal a través de redes sociales.
La autopromoción y la creación de contenido de valor que ayude a las personas que aún no cuentan con experiencia suficiente y me ven como un referente. La clave está en tres cosas: alcance, frecuencia y pertinencia.
Finalmente, consejo #5 ¿Eso de ser community manager es para cualquiera?
La verdad, sí.
Así de fácil
Posted by Ricardo Fraile Rojas on Thursday, June 1, 2017
¿Compartes estos cinco consejos? Te oriento por si no lo conoces, la sección de comentarios para expresar tu opinión lo es todo.
Oh my goodness! an amazing article dude. Thank you However I am experiencing issue with ur rss . Donât know why Unable to subscribe to it. Is there anyone getting identical rss problem? Anyone who knows kindly respond. Thnkx
Hi, I am responding directly, i’m Mel, the blogger. I hope everything is fine with you, I do not know why you be experiencing these problems to subscribe to my RSS, however, let me review and I will reply you by your email so that you try to subscribe again, If You want it.