
Estrategias de Marketing Digital con Juan Merodio
Juan Merodio es sin más, uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital, tanto para empresas y marcas personales.
Como parte de su hoja de vida, si aún no has escuchado hablar de él, te podría decir que entre uno de sus roles más frecuentes está el de speaker, trabajo que junto a su blog, le han permitido recorrer varios países, enseñando a personas como aprovechar las ventajas del Marketing Digital en su entorno.
Como profesor de algunas escuelas de negocios y universidades representativas, Juan Merodio, ha impartido conocimiento en Universidad Rey Juan Carlos, y en la Universidad de Barcelona en España, además de ser mentor y advisor en programas de emprendedores como StartupsMansion en Nueva York.
Desde los 24 años Juan Merodio ha creado empresa, así que estamos hablando de alguien que tiene una real experiencia en el campo del emprendimiento. Grupo Ellas, es uno de sus trabajos sobresalientes, el cual se especializa en generar website cuyo enfoque son las mujeres, además de ser socio-fundador de Marketing Surfers, una agencia especializada en Marketing Digital.
Inversor y promotor de proyectos emprendedores y de uno en especial que incluye la inteligencia artificial como herramienta de monotorización, él es Juan Merodio, a quien le damos la bienvenida y agradecemos esta entrevista para este primer post del 2019 en eldigitalpreneur.
¡Comencemos!
Arranquemos esta entrevista con una pregunta que nos genera curiosidad a todos aquellos que tenemos interés en estos temas, ¿cuáles según su criterio son las tendencias de Marketing Digital en la actualidad?
Hablando de tendencias te lo diría con una sola palabra: vídeo. El vídeo es clave a día de hoy lo será mucho más en próximos años en el marketing digital dónde cada vez coge más presencia a lo largo de numerosas acciones, nos sino también la publicidad.
Otras de las tendencias que debemos empezar a tener en cuenta dado su creciente uso, son las búsquedas por voz y asistentes por voz cómo pueden ser Amazon echo.
Y siguiendo esa línea, ¿qué redes sociales son las más representativas y cómo se podría sacar mayor provecho a su uso, tanto para las marcas comerciales, marcas personales y para un usuario normal?
No se puede hablar de redes sociales representativas ya que en la selección de la red social, dependerá del público al cual te quieres dirigir y en función de ello seleccionarás qué social es la más apta para llegar a ellos.
Pero sí es cierto que hay una red social que está creciendo mucho de manera transversal en todas las edades y es Instagram, por lo que yo ahora mismo le diría a cualquier negocio o persona que esté trabajando su marca personal, que ponga especial interés en esta red social.
Alineado lo que te comentaba antes del vídeo, YouTube es la red social por excelencia y debemos trabajar fuertemente en ella, ya que todavía nivel empresarial está muy infrautilizada y hay muchos huecos en el mercado para coger nuestra posición y convertirlo en negocio.
Para sacarle el provecho a una red social debemos basarlo todo en una buena estrategia de contenidos adaptada a esa red social. Si nos fijamos en Youtube piensa en generar vídeos con una alta frecuencia que aporten un gran valor al que puede ser tu público objetivo.
View this post on Instagram#Instagram se está convirtiendo en el nuevo Facebook
A post shared by Juan Merodio (@juanmerodio) on
Hablando de redes sociales, usted qué opina acerca de esta hipótesis: ¿Facebook está en una fase de debacle? ¿Por qué?
Es cierto que Facebook está pasando una mala racha y está cayendo en su uso, es normal ya que es una red social que lleva mucho tiempo y los usuarios nos cansamos y evolucionamos a otras redes sociales.
Pero esto no quiere decir que a día de hoy no sea una red social en la que debamos invertir, de hecho para mí a día de hoy Facebook es sino la principal una de las principales redes sociales a nivel de negocio más importante sobre todo si te diriges a un público por encima de 35 años.
Ahora vamos a hablar de negocios y estrategia digital, Juan Merodio tiene un caso de éxito interesante donde la compañía en la cual fue consultor, logró un crecimiento de más de un 1.000% en clientes, en el período en el que trabajó con ellos, ¿qué rasgos tuvo la estrategia? Y, ¿en dónde considera usted radicó dicho éxito?
Si, la verdad es uno de los casos de los que me siento más orgulloso y del cual disfruté y aprendí muchísimo. Una de las cosas más importantes que se tuvo en cuenta en esta estrategia para que fuese exitosa, fue en hacer una correcta segmentación de mercado hacia el público objetivo al que nos queríamos de dirigir, estableciendo micronichos de público.
Es decir cambiamos de ir a un público masivo a un público muy selectivo y con una estrategia de contenidos y un previo análisis de las necesidades de este público, generar contenidos en distintos formatos que ayudaban en el negocio a esos públicos a los que queríamos venderles el producto, y todo alineado con una estrategia de automatización de marketing y una alta integración entre el departamento de ventas y marketing.
El éxito real radicó en la suma de muchas cosas, obviamente la estrategia de marketing era un pilar fundamental, pero también lo eran la implicación de todos los equipos y departamentos de la empresa, la correcta dirección y gestión del personal de los fundadores, y una apuesta por hacer un negocio dónde se da valor al cliente y no tanto se busca el ganar dinero a corto plazo.
👊 Es MÁS FÁCIL EMPRENDER, pero MÁS DIFÍCIL VENDER 😢 #JuanMerodioVlog https://t.co/mQQiCYZRa3 ❤️️💚¡NO TE PIERDAS NADA y Suscríbete a mi canal de YouTube AHORA: https://t.co/pdPrHQBA28 pic.twitter.com/A2Qp01rfq5
— Juan Merodio (@juanmerodio) January 14, 2019
Asimismo, tener resultados favorables y sostenerlos en el tiempo, no es una tarea fácil como negocio, gran porcentaje de los emprendimientos fracasan en su primer año y desconocen al Marketing Digital en su apalancamiento, ¿qué conjunto de técnicas podrían hacer posible la consolidación de ventas en efectivos porcentajes y el posicionamiento como marca?
Lo difícil realmente no es hacer un negocio rentable, sino hacer que ese negocio sea sostenible a lo largo del tiempo, ya que todos los cambios que vivimos a día de hoy en el ecosistema empresarial y la necesidad de reinventarse y adaptarse constantemente en los en modelos de negocio, hace que este sea el mayor enemigo de muchas empresas.
No te podría decir una técnica en concreta porque creo que esto depende de cada tipo de empresa o negocio, creo que hay un factor común y necesario y es la capacidad de la empresa en adaptarse a las necesidades de los clientes de hoy y su velocidad de adaptación a las necesidades de los clientes en los próximos 3 y 5 años, lo que les lleva a invertir no solo en vender hoy sino investigar cómo vender mañana.
Para terminar, siempre busco que los invitados con gran incidencia sobre alguna comunidad, den una recomendación a los lectores, basadas en su aprendizaje constante, ¿cuál o cuáles serían los de Juan Merodio para los lectores de este blog?
La recomendaciones que te darían sería algunas que práctico yo a diario y que me gustaría resumir en dos. La primera es levántate muy pronto y aprovecha esas primeras horas de la mañana cuando todo el mundo duerme.
Y la segunda dedica todos los días entre 1 y 2 horas a formarte tú mismo, y formarse significa ver vídeos en Youtube, hacer cursos online, leer libros y todo aquello que te permita aprender constantemente tanto de tu sector como de otros sectores en los cuales no estás metido pero que te ayudarán a tener las ideas.
Y ustedes queridos lectores, ¿tienen adicionales preguntas para Juan Merodio o en relación a esta publicación? ¡Déjame tus comentarios!