
5 ideas de negocios para madres emprendedoras
Para este primer post del año e iniciar con el pie derecho, me motivé a invitar a una increíble mujer, ella es Edith Gómez, editora en unos de los blog de negocios que me gusta en español Gananci, apasionada del marketing digital, parte de una comunidad de emprendedoras, es especializada en comunicación online y se describe asimismo como “alguien que se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo”.
Como redactora y copywriting, ha colaborado con páginas como: enfemenino.com, semrush.com y entreprenur.com, así que esta inquieta por las ideas de negocio y, más aún, una emprendedora con una mirada creativa a nuestro entorno, es una buena invitada, ¿verdad?
Esta entrada, será dedicada a todas esas mujeres que tienen en un espacio de su proyecto de vida ser madres. Eso no quiere decir que no serlo, te despache de anticipo como candidata para esta lectura, en otro foco, la idea es que todos tengan opciones, desde aquellas que enfrentan el embarazo, el cual es un gran desafío, hasta los perfiles u hombres, en tanto estas alternativas estén en acomodo a lo que buscas.
El empoderamiento de muchas mujeres emprendedoras es ardua, pues involucra sin distinción de roles de género, focalizar los objetivos y correr con altos riesgos que son económicos, sociales y culturales. Como es también cuestión de paradigmas que tienen distintos visiones.
Por tanto, llegó el momento de dar paso a Edith, con sus consejos para madres emprendedoras que aún no saben, cómo aprovechar su tiempo, sin descuidar sus responsabilidades adquiridas como mamá.
¡Bienvenida Edith!
Para muchas no es fácil mantener el mismo ritmo de vida que llevaban antes de este acontecimiento, lo cual es bastante entendible y lógico. Sin embargo, el hecho de quedarse todo el día en casa a cuidar de tus hijos sin poder dedicarte a algo en la parte profesional o tu trabajo, puede aburrir y atrofiar a ciertas madres.
Ser ama de casa y dedicarle todo el tiempo a tu familia, no está mal, de hecho es bastante importante que siempre la mantengas en primer plano y como tu prioridad. Pero si deseas emprender una nueva etapa donde te sea posible trabajar mientras cuidas de ellos, entonces déjame decirte que existen varias opciones para ti, sólo debes tener motivación personal y estar dispuesta a dar un poco más de ti para hacerlo.
El reto para poder emprender un negocio o trabajar nuevamente, es el lugar donde debemos estar y el tiempo que eso requiere. No obstante, es posible hacer todo desde tu casa y sin quitarles la vista a los pequeños. Además, tendrás tiempo de sobre para realizar todos tus quehaceres y actividades en el hogar.
- Pon una guardería
Si realmente adoras a los niños y te gustaría que los tuyos tuvieran más contacto con otros en una situación donde puedas observar el desenlace, entonces deberías considerar esta idea.
Contar con suficiente espacio, paciencia y un tiempo determinado, serán un plus para convertirte en una de esas emprendedoras que se dedicarán a ser niñera. En lugar de ir a los hogares de las personas que quieren contratar tus servicios, puedes ofrecerles que los lleven hasta tu casa y cuidar de ellos sin necesidad de irte de esta. Por supuesto, es bueno realizar un par de cambios, como decoración y protección de algunos lugares peligrosos para los niños, de forma que las madres o padres, se sientan a gusto con el lugar y des una buena impresión.
- Profesora online
El internet te brinda muchas opciones para que puedas emprender tu negocio desde casa. Una de las mejores para madres emprendedoras, es dar clases online.
Las personas siempre buscan la comodidad y facilidad de aprender o encontrar alguien que los ayude a comprender y solventar sus dudas. Si te crees lo suficientemente capacitada para dirigir una clase, que no debe ser de varias sino de una persona a la vez, puedes ganar bastante dinero sin necesidad de salir de casa y así tener a tus hijos siempre contigo.
Hay muchas páginas que te facilitarán ofrecer tus servicios como maestra o profesora y no tendrás necesidad de abrir un blog o promocionarte por las redes sociales si te es muy engorroso.
- Vende manualidades
Si eres una de esas mujeres que uno de sus hobbies es hacer collares, pulseras, broches o cualquier tipo de manualidad, ¿has considerado ponerlos a la venta?
Personalmente, me encantan los objetos o accesorios hechos a mano, y puedo asegurar que hay muchas personas allí afuera que también están dispuestas a pagar por ello.
No es necesario ir a visitar a tus amistades o conocidos para ofrecer tus manualidades, desde la comodidad de tu casa, puedes ofrecerlos por varias redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Incluso, puedes buscar sitios de ventas confiables que te permiten publicar tus artículos, sólo debes pagar una pequeña comisión por cada venta realizada pero, no estarías poniendo un pie fuera de tu hogar.
- Sé una chef online
Te preguntarás, ¿cómo puedo vender comida por internet? La idea es bastante sencilla. Esta idea lleva un poco más de procedimientos pero si eres amante de la cocina y tienes habilidad o talento para ello, no lo desaproveches.
Para comenzar, debes hacer un menú que sepas hacer a la perfección y estás segura que quedará bien al cocinarlo. Luego, debes promocionar tú menú y servicios por medio de las distintas redes sociales o incluso, puedes abrir tu propio blog de cocina y que el público vea lo que ofreces.
Una vez te hayas hecho una red, comenzarás a recibir pedidos, tú sólo debes recibirlos, cocinar y enviarlos, podemos compararlo con un delivery pero de comida casera. Recuerda darles varias opciones de pago a tus clientes para que así sea más cómodo para ellos y asegures tu dinero rápido, a la vez mostrarás flexibilidad que es un factor que jugará a tu favor.
- Escribe y traduce
Uno de los trabajos y negocios más comunes hoy en día, es el escribir o traducir. Muchas personas, ya sea por ocio o gusto, les encanta escribir y cuando tienen el conocimiento de otro idioma además de el de ellos, aprovechan esto al máximo. Si eres una de estas personas, ¿qué esperas?
Agradecimientos especiales a Edith por estos grandes aportes, espero que que saques el mayor provecho; y para cerrar esta entrada, ¿cuál de estas ideas es más acorde a ti? ¿Tienes otras opciones para compartir? Te motivo a dejar tus respuestas, entre otras opiniones en la sección de comentarios.