
Facebook by Workplace, la red social para empresas
Este ofrecimiento que hace Facebook con Workplace a las empresas no es nuevo, está desde el 2016, pero este año se han anudado esfuerzos, promoviendo una versión gratuita hasta el 30 de septiembre.
Facebook cada vez nos sorprende ocupando espacios que por lo general hacen parte de nuestro diario vivir digital, ya además de hacer uso de marketplace E-commerce, donde puedes comprar en tiendas online sin salir de dicha red social, ahora Workplace by Facebook es una especie de versión profesional de la red social creada por Mark Zuckerberg que busca conectar a todos los trabajadores de una determinada empresa u organización desde su PC o por un dispositivo móvil, pa’ que suene más cercano, funciona como una especie de intranet que se ve y funciona con características similares a Facebook.
Ya no será un control estricto el uso de Facebook durante el trabajo que en algunas organizaciones ya sabemos se restringen y/o regulan en horas de trabajo, más podrá convertirse en un beneficio potencial. Facebook identificó que la manera que nos conectamos con amigos, familiares, marcas y usuarios de la red social podría trabajar bien para los empleados dentro de un entorno laboral y sí nos vamos a los inicios de la misma, de ese modo inició todo su crecimiento, como una pequeña comunidad de un nicho especifico en internet.
Workplace, está disponible para que cualquier compañía lo utilice y tiene como objetivo generar un espacio colaborativo profesional distinto al que estés desarrollando usualmente en Facebook que se destina para el ámbito personal, en palabras convertirse en la voz y herramienta de comunicación de las personas que trabajan en una compañía.
Con Workplace es posible tener un perfil, compartir informaciones, invitar contactos a eventos, crear grupos, chatear entre contactos, tener un feed de noticias, postear estados para generar una interacción además de compartir documentos de trabajo y también es posible organizar conferencias y hacer transmisiones de vídeo en directo, parecido al Facebook Live.
Introducing Workplace by Facebook
A collaborative space to connect your company.
Posted by Workplace by Facebook on Monday, January 16, 2017
Ya muchas empresas como Starbucks, han implementado este servicio entre las más de 1.000 organizaciones en todo el mundo que utilizan Facebook by Workplace, los usuarios crearon hasta el momento un poco más de 100.000 mil grupos en países como India, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Francia, quienes son los que más emplean.
Para registrarse no es necesario que su empresa ya tenga el servicio porque tiene versión Free y Premium gratis hasta septiembre, así que te puedes crear un perfil, eso sí estrictamente usando un correo electrónico corporativo, nada de Outlook, Gmail o Hotmail son aceptados en esa plataforma.
Cuando consolides tu registro, pasando pues por el proceso de verificación de usuario, Facebook by Workplace le dirá si hay otros usuarios de su dominio en el sitio y los conectará por sugerencias, también puedes buscar personas de tu empresa que crees ellos estén ahí.
¿Cómo funciona Facebook by Workplace?
Aunque una cosa es una cosa y otra es otra, al momento que te inscribas te puedes registrar en Workplace con tu perfil personal en Facebook, esto con el objetivo de hacer el camino más corto, lo cual insisto no tendrán relación una con otra, es decir, tu jefe no va a poder ver sí posteaste en tu cuenta de Facebook alguna rumba que te echaste el fin de semana pasado porque la información de ambas partes no serán visibles cuando te conectes en alguna de las dos.
Lo anterior sonó a trabalenguas, entonces seré más específica. Workplaces es de Facebook pero es un servicio independiente, si bien tiene algunas semejanzas en funcionamiento e interfaz porque tiene un muro, chat, transmisiones en vivo (Facebook Live), grupos (con opciones limitadas así que debes saber muy bien lo que quieres publicar), vídeo, puedes usar emojis, etc. En esa línea, enviar y recibir mensajes tanto llamadas bajo la premisa de unificar en un solo espacio funciones que se realizan en otras aplicaciones como Skype y WhatsApp.
En Workplace, no se vinculan la cuenta Facebook, pues para usarla necesitas un correo corporativo, administradas por las empresas en cuanto al control y el acceso a las informaciones que se comparten ahí, al igual que en una intranet.
Los empleados registrados pueden acceder a la plataforma a través de sistemas operativos iOS, Android desde sus dispositivos moviles o por un navegador, ya sea el más utilizado Google Chrome. Workplace es muy intuitivo para utilizar y no requiere de formación técnica y apunta a su vez a mejorar la productividad organizacional a nivel interno por medio de comunicación en todas las vías, que evite fenómenos característicos como el ruido.
Work together and get more done
Posted by Workplace by Facebook on Monday, October 10, 2016
El costo varía dependiendo del número de usuarios activos (se cobra a la empresa sí el usuario ingresa constantemente) y el tamaño de la empresa. Alrededor de 3 dólares por usuario activo al mes para empresas de hasta mil empleados, 2 dólares para las de entre 1.001 y 10.000 y 1 dólar por usuario para las plantillas de más de 10.000 profesionales, en el caso de las asociaciones sin ánimo de lucro e instituciones educativas, el uso de la plataforma es gratis. Para revisar más detalles en ese sentido ingresa aquí.
Para los que no saben muy bien qué tipo de contenido publicar, Workplace incluye algunas sugerencias entre actualizaciones de trabajo semanal, reuniones, eventos, la opción de guardar post para ser publicados después, entre otros.
Workplace estuvo en periodo de prueba por aproximadamente dos años en Estados Unidos y Canadá bajo el nombre de Facebook at Work, actualmente está disponible para gran parte del mercado que cubre Facebook e incluso en lengua hispana.
Workplace, estrategia Growth Hacking con fortalezas en su introducción
Como era de esperar con Workplace, Facebook le está apostando al crecimiento, que más que una monetización inmediata consiga posicionarse en el mercado a gran escala, conducto regular Growth Hacking como sucedió Airbnb, Instagram y el mismo Facebook, por este motivo es que tal vez su interfaz es similar a Facebook, para eso de la familiaridad y recordación inmediata con el producto.
Otra oportunidad son los más de 1.700 millones de usuarios activos mensuales de Facebook que pueden ser atraídos a usar el servicio, de hecho he sido de esos que ha sido bombardeada con la Ad de Facebook en mi feed de noticias. Es factible que una buena parte de los empleados de una empresa o bien ya conozca el servicio, si no ya lo utilizan, lo que se ha traducido en un alto grado de compromiso por parte de las empresas que ya la usan, siendo otras de sus fortalezas:
- Interfaz familiar a las que el usuario tiene relación en su cotidianidad a través de otras redes sociales como Facebook.
- El Live streaming, da la posibilidad a las empresas de ser una herramienta de comunicación entre sus colaboradores sí está no cuenta aún con ella, abaratando costos en su utilización para las mismas.
- Posibilidad de utilizar Workplace como móvil y aplicación disponible para iOS y Android que trabaja muy bien con necesitar sólo conexión a internet.
- Es una intranet que puedes llevar a todas partes, está para usarse en otros lugares además del trabajo, con la garantía que el propietario del paquete puede ser el moderador.
- Posee un buen soporte de SSO en el lugar de trabajo.
- Es económico su adquisición a diferencia de una misma intranet u otros servicios que pueden ofrecer lo mismo.
Después de toda esta introducción, ¿te animarías a usar Workplace? Responde en los comentarios.