
Edilson García, el guarda de seguridad bilingüe que ahora es youtuber
Gracias a la publicación de una nota televisiva el pasado 7 de diciembre a través de Noticias TeleMedellín, Edilson García no ha parado de ser contactado para entrevistas en medios nacionales como: El Tiempo, Revista Semana, RCN, Caracol y otros a nivel internacionales en países como Brasil, Perú y Argentina.
Y, ¿por qué se hizo tan popular? Todo se debe a lo que algunos califican como un mérito gracias a la disciplinajunto a la constancia en el buen uso de las TIC’s que lo hicieron certificar por la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada como el primer guarda de seguridad bilingüe de Medellín.
Basta con hacer una búsqueda en Google, usando la palabra clave “Edilson García” y encontrarás las múltiples intervenciones que ha dado a los medios; así que entre mi curiosidad por conocer algo más de su historia, logré contactarlo dentro de todo este fenómeno noticioso que por el cual no cobra ningún peso, acción que a veces recibe regañadientes de su esposa.
Puse un par de mensajes en su canal de Youtube “Vigilantes Bilingues” y recibí una respuesta. Por lo tanto, conoceremos en esta entrada de blog, un poco más de Edilson García, el guarda que aprendió cuatro idiomas por un habitante de calle que hablaba varios idiomas, a su vez por las tecnologías de la información que la mayoría que me está leyendo tiene a su acceso y quien por ese conocimiento adquirido actualmente es profesor de medios tecnológicos, inglés y de seguridad residencial.
Dialogar con él me permite calificarlo como una persona audaz y con una gran capacidad de aprendizaje, característica que posee desde muy pequeño cuando pudo terminar sus estudios de primaria y bachillerato sin el apoyo económico, ni moral de su progenitor y sólo motivado por alcanzar esta meta, esa misma que lo llevó a querer más y capacitarse como vigilante, como llamamos coloquialmente en Colombia a este oficio.
Además de ser innegable su habilidad con otros lenguajes. El Inglés, el segundo idioma que aprendió después del Español, lo logró de manera empírica, experimentando entre aplicaciones como Duolingo y el mismo Youtube que ahora es su trabajo de medio tiempo, tras comprender que de alguna u otra manera tenía que sacar provecho de la exposición mediática que ya lleva meses.
El canal que en principio fue pensado para guardas de seguridad con acceso a internet y las redes sociales, ha trasegado otros públicos motivados por su historia, quienes llegaron porque vieron o leyeron de su existencia en todos esos medios de comunicación a los que ha dado testimonio.
Conoce también: “Como ganar dinero con tu blog y redes sociales”.
Me cuenta que otra aspecto que lo motiva a ser youtuber que en poco alcanza los 3K suscriptores, es para enseñar a quien desee y confíe en su método de aprendizaje y a su vez: “callar la boca” a muchos que decían que él sería un fenómeno viral momentáneo.
Y no pueden faltar los avivatos en todo esto, esos personajes que quieren aprovecharse de la situación favorable de alguien, ofreciendo el moro por oro, situación que menciona con desparpajo porque los ha logrado sortear como a sus antiguos empleadores que no valoraron su bilingüismo y pretendían seguir pagando menos por sus servicios.
Si bien todavía no gana mucho dinero con este canal en Youtube, tiene claro que un futuro será algo rentable. El objetivo es la profesionalización, influenciar y diseñarlo con mayor calidad pues ahora es poco artesanal y dispone de limitados recursos audiovisuales, otra muestra más que cuando quieres sólo debes iniciar.
¿Cómo puedes aprender nuevos idiomas?
Edilson García siguen estudiando, su actual reto son el Mandarín y el Francés. Momento que aprovecha para contarme que una palabra que siempre recuerda en inglés, pues la usaba mucho en el Centro Comercial en el que trabajó es “pedir ayuda” y para eso lo describe con una anécdota a la que escucho con detenimiento, como una niña frente a algo que le genera curiosidad.
“Yo decía: ‘Hello, good morning, I can help you?’; que ya en italiano era: ‘Buongiorno, posso aiutarti con qualcosa?’ y en portugués ‘bom dia, boas tardes, boas noites, no que pode ajudar” o en alemán o japones.
Luego de este mini-tutorial de saludos en varios idiomas me dice que para él cuando te expresas con un receptor en su idioma natal, sueles hacerlos sentir cercanos y siempre te responden con una sonrisa porque en países de lengua hispana como en Colombia es algo que poco se esperan.
Finalmente le pregunto por algunas recomendaciones para las personas que anhelan aprender otro idioma, donde además de usar las TIC’s con programas online gratuitos, foros, grupos en redes sociales y aplicaciones, me dice: “que se lancen” que se atrevan, que no teman a practicar con otras personas que hablan el idioma.
La razón es porque la teoría suele quedarse siempre en eso y dejar todo en un cuaderno sin atreverse a experimentar, no tiene sentido. Nuevamente, Edilson García lo relaciona con una actividad cotidiana, “usted por qué cuando ve a un extranjero que viene a Colombia se da cuenta que no les da pena decir por ejemplo, ‘por favor me da un naranja jugo’. Es porque ellos tienen la misma dificultad que tenemos a veces con el adjetivo y el sustantivo, ellos también lo ven al revés”.
Murmuro entre cortas expresiones de risa, todo porque su afirmación está contenida de verdad. Por eso, todos los días trata de escuchar, leer o algunas de las dos en inglés o el idioma que desees aprender, lo que acostumbrará al cerebro a eso nuevo y no tardará en procesarlo como normal.
Sumo también un truco que tengo y es pegar con ‘papelitos’ a las cosas (palabras) que me dan cierta dificultad de aprender y pronunciar porque tal concluye Edilson García: “todos podemos I can do it, we can do it!”.
¿Has intentado aprender un idioma usando aplicaciones en internet? O, ¿qué método tienes? ¡No lo pienses y deja tu comentario!