
Cereart, una divertida manera de alimentarte saludable
Combinar una base de cebada, avena, trigo natural con frutos secos y deshidratados, adicional a incluir semillas como el girasol y la solla, es posible a través de Cereart, un emprendimiento paisa, dos novios que le apuesta a la nutrición esas personas que amantes de los estilos de vida saludable “fitness” o que simplemente quieren alimentarse bien.
Básicamente con Cereart, tienes la opción de crear tu propio cereal a través de su tienda online (E-commerce), donde sobre una dieta de 2.000 mil calorías diarias, al igual que con una guía práctica puedes elegir qué ingredientes tomar para mezclar, entre una variedad de productos, pero no sólo eso, también usarlos para todo tipo de recetas en: ensaladas, postres, guarnición o lo que se te ocurra.
La balanza “aquí”, te irá señalando la cantidad de azúcares, sodio, carbohidratos, fibra y proteínas tiene tu empaque, de acuerdo al tamaño y propiedades mismas de cada ingrediente, así que puedes ir haciendo una valoración según tus objetivos, no obstante hay unas recomendaciones como por ejemplo, no consumir más 17 gramos diarios de frutos secos.
Colombia no está ajeno a lo que sucede en el mundo y la cultura de sentirse bien en cuerpo y mente, cada vez capta más seguidores. La internet ha facilitado las cosas, con información que depurando bien resulta ser valiosa, la cual es divulgada en las redes sociales, los medios para informarse por gran parte de la población.
Cada vez, somo más detallistas en conocer de dónde y cómo se fabrica lo que consumimos que es aún mayormente favorable en cuanto sean sustentables y amigables con el medio ambiente. Es evidente nuestra preocupación por nuestra salud y las generaciones futuras, que estamos pendientes de cada estudio cientifico que junto a todo lo anteriormente descrito hacen que se tome una decisión de compra.
Cereart es una de esas marcas que le apuesta a este mercado y su diversificación hacia hábitos saludables que no se quedan sólo en el producto, sino en informar y formar de las ventajas que tiene para el cuerpo el consumo de estos alimentos, al tiempo que se integran procesos para la protección del medo ambiente por medio de su empaquetamiento.
A post shared by Cereart (@cereart_official) on
¡Cuídate y exprésate con Cereart!
CereArt surge bajo esta premisa de alimentación saludable, para cautivar ese mercado informado y preocupado por su bienestar, con un carácter personalizado que permite una elección al consumidor.
Esos objetivos de salud, combinados con el acondicionamiento, para apoyar tu decisión de mandar por la borda la procastinación, ahí muy lejos, más allá de pensar que dedicarte a comer esas sexy y sensuales salchipapas tienen compensación sólo yendo a hacer ejercicio, toman sentido con startups como Cereart, que piensan en productos de calidad que otorguen bienestar, un redescubrimiento y sinfonía con el cuerpo, cargada de originalidad y arte.
Tal vez, has leído que la alimentación es más del 70% responsable para que esos abs se empiecen a notar. Es real porque cualquiera puede ir al gimnasio y tardarse horas en una rutina, pero sí descuida su alimentación, no está haciendo nada. Esos bellos y sensuales músculos chicos y chicas se hacen en la cocina.
Esta startup representa entonces ese concepto que motiva una vía para la autoexpresión, usando la alimentación saludable como vínculo, CereArt es simplemente una manifestación del individualismo de quien sabe que la comida saludable también puede ser placentera.
Descubre también, las ventajas de incluir frutos secos en tu dieta, dando clic: aquí
La experiencia creativa de cuidarte armando tu propio cereal, en unos pocos pasos a través de internet, con la seguridad de una entrega entre 2-4 días hábiles, te la ofrece CereArt, así que quise experimentar con la marca más que tener un bowl para el desayuno.
No me podía quedar sin probar, cómo se adaptan los snacks y los ingredientes de Cereart en una receta, siendo así que para esta ocasión hice un bizcocho de zanahoria, avena y almendras, alta fuente de proteínas que se puede conservar un par de días más posterior a su elaboración.
¡Disfrútalo!
Ingredientes:
- 150 gramos Harina integral
- 100 gramos Harina de avena
- 50 gramos de Avena crunch de Cereart
- 25 gramos Hojuela de trigo de Cereart
- 17 gramos de almendras de Cereart
- 2 bananos
- zanahorias grandes rayadas.
- Una cucharadita de polvo de hornear.
- 1/2 cucharadita de bicarbonato.
- 2 huevos
- 3 cucharadas de aceite deoliva
- Uvas pasas al gusto.
- Miel natural, al gusto.
Preparación:
En una envase, mezcla la harina integral, la harina de avena, el bicarbonato y el polvo de hornear. Aparte en otro recipiente, la zanahoria rayada, los bananos (hasta que se maceren), la hojuela de trigo y la avena de crunch.
Integra los dos recipientes con los distintos ingredientes en una, empezando con movimientos rápidos hasta unos lentos durante 3-4 minutos, agregando los huevos. Sí lo deseas, puedes usar una batidora o un mezclador para este proceso.
Finalmente, engrasa un recipiente hermético o resistente al calor y pon el horno entre 350 °F los primeros 15 minutos y después a unos 250-250 °F durante 30-40 minutos. Puedes ir revisando su cocción en este periodo y tomar la decisión de ponerlo más o sacarlo antes.
¡Y ya está! Listo tu bizcocho. Y tú, ¿qué recetas harías con los ingredientes de Cereart? ¿Te gustaría más recetas con estos productos? ¡Charlemos en los comentarios!