
AngelList, conectando inversor y emprendedor
La plataforma de AngelList funciona a típico método de fondeo rápido que le ha caído muy bien a Silicon Valley para ganar dinero. Más que el ‘angel investing’ (o inversión de capital de riesgo) hacia el financiamiento de ideas innovadoras, AngelList le apuesta a crear una comunidad mundial startup que conecte a inversores ángeles y emprendedores.
Sin embargo tiene sus limitantes. Las startups que se propongan para buscar aportación de este tipo deben tener al menos dos años de funcionamiento y poseer un alto contenido innovador y potencial de desarrollo futuro que sea el causante de atraer crecimiento (Growth Hacking); situación que toma en cuenta la premisa que más del 90 por ciento de las nuevas startup fracasan en su primer año.
Se puede considerar a AngelList como una herramienta que en poco tiempo se apuntala como un referente digital tanto para inversores como emprendedores, gracias a las cifras astronómicas que ha logrado recaudar y que en promedio cada mes podrían ser invertidos unos 10 millones de dólares entre las empresas que forman parte de la plataforma, y otros 10 millones de dólares a través de inversores ángeles pueden ser independientes o pertenecer a un club que vieron las propuestas en el sitio y contactan directamente a los ofertantes.
Pero primero, ¿qué es la Inversor Ángel?
Se le conoce asimismo como Angel Investor y Business Angels, por lo general son personas que como el boicot, invierten sus ahorros o dinero que prefieren hacerlo en emprendimientos en sus fases iniciales que en otros sectores de la industria más estables porque esperan una rentabilidad superior a las que obtendrían en el mercado. Es muy difícil dar una cifra, pero dado que invierten su propio dinero en un momento de mucho riesgo esperan retornos como mínimo del 30% y preferiblemente de más del 100%.
No obstante, el Inversor Ángel tiene que sortear muchos riesgos como invertir en emprendimientos que tienen que ver con innovación y tecnología, donde el riesgo es mucho más alto y el rédito no es evidente. Este matiz tiene mucho peso ya que aparte de ofrecer al emprendedor financiación y mentorización, le otorga seguridad y credibilidad de cara al resto del mercado. Colaboradores y futuros inversores verán en la startup una oportunidad.
El capital de un inversor ángel en un nuevo negocio se considera que es una inversión de alto riesgo, ya que la nueva compañía aún no ha establecido un sólido historial de éxito. A pesar de que la mayoría de las nuevas empresas fracasan en sus primeros años, los inversores ángel tienden a ser bastante optimista acerca de sus opciones de inversión y solicitan a menudo una gran cantidad de retornos para contrarrestar el riesgo.
¿Cómo funciona AngelList?
AngelList que desde mi percepción es como un híbrido con funciones similares a las de Craigslist y LinkedIn y que a su vez funciona con elementos de una crowdfunding, está siendo el destino prefiero de personas con gran capital de inversión e interés por las inversiones “ángel” como el capital de riesgo, y por aproximadamente 12 mil potenciales inversores de primera fase acreditados, es decir, aquellos que le apuestan a ideas de negocios nacientes; en igual sentido que por más de 20 mil startups dedicadas a la captación de fondos.
Para comprender más, lea también (artículo en inglés): “AngelList is funding the minor leagues of venture capital (and giving founders $500,000 to start)” (AngelList está financiando las ligas menores de capital de riesgo (y dando a los fundadores $ 500.000 para comenzar)
En AngelList el registro es parecido a cualquier red social, que te da la opción de decidirte entre los perfiles de: Startup, Inversores o Profesionales e incluso puedes ingresar como “visitante”, en donde claro no pueden desarrollar alguna actividad dentro de la plataforma, pero sí estar al tanto de los procesos que fluyan en .la misma.
Las startup que ingresen sus datos, tienen que explicar en qué consiste su idea de negocio y la empresa, cuáles son sus productos/servicios; para qué fase necesitan financiación y la cantidad de dinero para financiarla.
Entre tanto, los inversores deben crear un perfil que luego de su inscripción debe ser aprobado por AngelList, en el que expliquen detalles entre los que están: cuál es su actividad y las ideas de negocio que ya hicieron su inversión. Los inversionistas ángeles y acreditados pueden invertir en las startups registradas en AngelList con un mínimo de inversión de mil dólares y para los fondos de inversión mayores, la base de inversión es de 150 mil dólares.
Sí haces un registro como startup también es radicalmente necesario que solamente hayas recibido financiamiento una sola vez. Asimismo, esa startup debe contar con la inversión actual de algún inversor principal de la red para que otros de menor tamaño y poder puedan financiar.
Características que destacan a AngelList
- Es un canal de comercialización de fondos libres de inversión que permite captar startup para hacerlo.
- Es tan popular la plataforma de AngelList en el entorno de la inversión y el emprendimiento que muchos buscan evalúan el perfil de las startups en esa red social antes de invertir en ellas.
- Como dato destacable, tener un perfil en AngelList, contribuye al posicionamiento y visibilidad en los motores de búsqueda como Google. Probablemente, sí el perfil de tu startup se encuentra en esa red social, aparecerás en la primera lista de resultados.
- También funciona como un portal de empleo remoto, actualmente tienen más de 64,807 vacantes disponibles para trabajar en compañías como Tinder, Uber y Patreon, al cual puedes acceder haciendo login con tu cuenta en Facebook por ejemplo.
- Permite hacer Networking para encontrar nuevos clientes que han trabajado con otras startups.
— AngelList (@AngelList) August 25, 2017
Con la opción más reciente de AngelList, el Invest Online, las startup pueden aceptar inversiones en línea de cualquier individuo que cumpla con los requisitos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), respecto a ingresos mínimos personales para “acreditarse” y quiera invertir más de 1.000 dólares (unos 3 millones de pesos colombianos).
AngelList no se limita a la inversión, como vimos también puedes aplicar para vacantes de empleo en compañías que empezaron como startups a través de la estrategia Growth Hacking. También está integrando un sistema de valoración para las startup, qué quiere decir eso, se le otorga un puntaje a las mismas.
De igual modo, el público tiene acceso a unos datos por medio de un API que maneja más de tres millones de peticiones diarias. Un poco más de una docena de incubadoras de Silicon Valley usan AngelList para procesar aplicaciones para sus programas.
AngelList, pretende eliminar embudos geográficos, pensado como una Aldea Global pero de startups, la cual permita que alguien de India pueda financiar su idea con dinero de Silicon Valley y un desarrollador web pueda encontrar trabajo más fácilmente en una startup en California.
¡Te invito a atreverte a explorar! La falta de un inversor inicial ya no es excusa para desarrollar tu emprendimiento. Aunque dispone de información en inglés, para conocer más puedes acceder dando clic a: https://angel.co/
Cualquier duda adicional, deja tu comentario o contactarme.
Por lo pronto, ¡sigue adelante con tu iniciativa de negocio!
Nice article